



Córdoba
30/09/2022 18:00
La jornada de Ciencia y Música bajo las Estrellas en la Alameda del Obispo, se orienta a un público familiar, y en ella se tratará de dar a conocer al público asistente tanto el rico patrimonio histórico, monumental y natural de la Alameda del Obispo como las actividades de investigación que en este entorno desarrollan las dos instituciones de Investigación Agraria que conviven en este campus: El Centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera en Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En estos dos centros trabajan alrededor de 200 investigadores y técnicos de transferencia y formación, dedicados a las más diversas facetas de la investigación agraria (mejora genética, ingeniería y agricultura de precisión, gestión de recursos naturales, fitopatología y protección de cultivos, economía agraria, alimentación y salud, técnicas de conservación y presentación de alimentos, etc.) Las actividades tendrán lugar en un entorno privilegiado de ciudad, en lo que durante 5 siglos fue la finca de recreo de la Diócesis de Córdoba, desarrollándose todas ellas al aire libre en el Patio del Palacio Episcopal y los jardines del siglo XVIII que se conservan en este espacio, declarados Bien de Interés Cultural. Es de destacar que esta finca ha sido desde los años 30 del siglo pasado el principal foco de desarrollo de la investigación agraria en el sur de España.
Actividades:
1. Visita guiada por Alameda del Obispo: su historia y patrimonio, y su función actual
2. Música bajo las estrellas. Conjunto de experiencias musicales (3-5 minutos) intercaladas en la visita guiada a los jardines y/o en la sesión de microcharlas, finalizando con un concierto del grupo “TrigonomeTrío” para terminar la noche.
3. Ciencia contra-reloj. Pequeñas microcharlas de ciencia utilizando el formato Ignite (www.ignitetalks.io): charlas de 5 minutos, con 20 diapositivas que avanzan automáticamente cada 15 segundos. Se realizarán 6 charlas de ciencia, sobre temas diversos de ciencia, en un tono muy divulgativo y desenfadado. Estas charlas de desarrollarán en el Patio del Palacio, con apoyo de una pantalla de proyección para presentaciones. Para ello se cuenta con la participación voluntaria de investigadores y técnicos del IAS-CSIC y del IFAPA. Se desarrollarán las siguientes:
- Love Story
- Cromosomas de trigo y la importancia de encontrar a la pareja ideal
- ¿Qué son los nematodos?
- Valoración del paisaje agrario
- ¿Es necesariamente el Big Data el futuro de la biología?
- Conferencia invitada (30 minutos) de la Agrupación Astronómica de Córdoba.
4. Experimenta Experimentos: laboratorios para toda la familia. (en paralelo) Talleres de ciencia, donde se mostrarán y explicarán distintas curiosidades científicas. En el jardín exterior del Palacio se dispondrán 13 mesas-laboratorio para la realización de experiencias científicas sencillas ante el público. Para ello se cuenta con la participación voluntaria de investigadores y técnicos del IAS-CSIC y del IFAPA. Se desarrollarán las siguientes:
- “¿Qué estoy comiendo?: Frutos (aceituna) y Semillas (almendra)”
- “µicronautas: viajeros del µicroverso”
- “Principios para fabricar tu propio soldado clon”
- “El suelo, mantenlo vivo”
- “Explorando una galaxia muy, muy lejana”
- “Descubre los secretos del girasol: Nuevos aceites y su lucha contra plantas parásitas”
- “Ciencia para proteger a las plantas”
- “Cata de almendras”
- “Erosión y escorrentía”
- “Lo que el ojo no ve”
- “Un huevo de experiencias»
- “¡La agricultura es la fiesta de los microorganismos!» (IAS)
- “El Micromundo»
Participan:
IFAPA (Centro de Alameda del Obispo)
IAS (CSIC)
Lugar:
Patio del Palacio y Jardines Históricos del Campus Alameda del Obispo.
Campus Agroalimentario Alameda del Obispo.
Avda. Menédez Pidal S/N
Córdoba
Financiación:
IAS-CSIC, IFAPA, Fundación General CSIC.
Valor que aporta la investigación:
Conocimiento de la actividad investigadora pública que actualmente se desarrolla en el ámbito agrario y agroalimentario por parte de las 2 instituciones de investigación que comparten instalaciones en este campus.
Dar a conocer a la sociedad local un enclave de gran valor histórico y patrimonial para la ciudad, que resulta bastante desconocido, y que ha sido (y sigue siendo) clave en el desarrollo de la investigación agraria en Andalucía, con relevancia a nivel internacional
Investigador@s participantes
Más actividades en Córdoba



