Muestra fotográfica que durante el mes de septiembre tendrá lugar en las marquesinas de la ciudad con parte de las fotografías de la exposición ‘Talento europeo en la UMA’, realizadas por Juan Miguel Pérez Ramos y que recoge retratos de investigadoras e investigadores con financiación europea.
Exposición fotográfica que permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre en el hall del Rectorado de la Universidad de Málaga.
El Centro Temático Europeo está implicado en proyectos internacionales para proveer eficiente y puntualmente de información a científicos, investigadores, políticos y público en general.
Se realiza una simulación muy didáctica de todo el protocolo de terapia celular con células madre mesenquimales como elemento terapéutico en el tratamiento de patologías complejas en el ámbito de la Medicina Veterinaria.
MonuMAI es un proyecto de ciencia ciudadana que ofrece la oportunidad de acercarnos a los grandes estilos artísticos de la Andalucía Medieval y de la Edad Moderna, que son los que más han contribuido a la génesis de los centros históricos andaluces, aunando patrimonio, matemáticas e inteligencia artificial. ¡Descárgate la App MonuMAI para iOS y Android en App Store y en Google Play !
En una charla en la que se espera la participación de los/as asistentes, hablaremos del estudio del humor en la Historia (¿por qué es importante? ¿cómo se investiga?) y comprobaremos que un tema tan vigente como es el de los límites del humor ha estado siempre presente en las sociedades del pasado.
En esta actividad se reflexionará jurídicamente sobre un preparado amazónico ancestral, la ayahuasca, que en la actualidad está llegando a Europa, y en concreto a nuestro país, dando lugar a una serie de cuestiones jurídico-penales problemáticas debido a que contiene dimetiltriptamina (DMT), sustancia fiscalizada a nivel internacional por los Convenios antidroga de Naciones Unidas.
En esta charla plantearemos las consecuencias que está teniendo la llegada masiva de voces extranjeras, especialmente anglicismos, a nuestra lengua. Veremos casos concretos de palabras que entran, y cómo se produce el acceso al diccionario académico.
El objetivo principal de esta microcharla es la de dar visibilidad a esas grandes científicas, pasadas y presentes, que no aparecen en los libros de texto y que han conseguido grandes logros a lo largo de sus carreras investigadoras.
Aprovechando la celebración de los bicentenarios tanto de la publicación de Frankenstein de Mary Shelley, como del nacimiento de Emily Brönte, representantes del gótico femenino, el objetivo de este encuentro es acercar estas autoras al público, enmarcándolas en su tiempo y destacando su carácter propio como mujeres creadoras de lo monstruoso.
En esta actividad podréis conocer la Unidad de Imagen Molecular del CIMES (UMA). Nuestra actividad va desde la producción de radiofármacos hasta el diagnóstico por la imagen, desde la investigación preclínica a la atención al paciente. Nuestro trabajo de innovación se centra en mejorar la capacidad para el diagnóstico de varias enfermedades y la evaluación de los tratamientos, desde ámbitos tan distintos como la medicina, la farmacia, la biología, la física o la informática. Y todo ello de cara a mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan.
La Conservación preventiva es actualmente una estrategia novedosa en la identificación, detención y control de posibles deterioro del Patrimonio Histórico. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a la que pertenece el Museo de Málaga, está participando en el Plan Nacional que coordina el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como foro de debate y establecimiento de metodologías en este campo.
La actual sociedad de consumo invita a desechar los objetos que utilizamos sin considerar su posibilidad de reciclarlos o reutilizarlos, amortizando así su uso y evitando el incentivo al consumo o la contaminación medioambiental.
Este taller, dirigido a publico infantil entre 6 y 13 años, es una invitación mediante una actividad lúdica a practicar el reciclaje transfiriendo los principios de la restauración de Bienes Culturales a los objetos cotidianos.
La actual sociedad de consumo invita a desechar los objetos que utilizamos sin considerar su posibilidad de reciclarlos o reutilizarlos, amortizando así su uso y evitando el incentivo al consumo o la contaminación medioambiental.
Este taller, dirigido a publico infantil entre 6 y 13 años, es una invitación mediante una actividad lúdica a practicar el reciclaje transfiriendo los principios de la restauración de Bienes Culturales a los objetos cotidianos.
Programa de radio y televisión, de corte divulgativo científico-tecnológico y en formato tertulia, dedicado a La Noche Europea de los Investigadores. En él, durante dos horas, distintos investigadores ofrecerán conferencias y monólogos. Producido por Mundo Digital TV para la UMA y dirigido por Javier Atencia.
Aproximación a la biodiversidad del mar de Alborán con una visita guiada al Museo Alborania Aula del Mar para la interpretación del patrimonio natural y cultural de este rincón del Mediterráneo.
Aproximación a la biodiversidad del mar de Alborán con una visita guiada al Museo Alborania Aula del Mar para la interpretación del patrimonio natural y cultural de este rincón del Mediterráneo.
Aproximación a la biodiversidad del mar de Alborán con una visita guiada al Museo Alborania Aula del Mar para la interpretación del patrimonio natural y cultural de este rincón del Mediterráneo.
Presentación de los resultados del diagnóstico de salud de la población de Málaga que fue hecho dentro del Plan Municipal de Salud de Málaga y del estudio Pizarra, una gran estudio de cohortes en el que se ha seguido la salud y los hábitos de salud de población de Pizarra a lo largo de casi 20 años.
Más de 200 expertos se darán cita a partir de las 18,00 horas en distintos puntos del centro de la ciudad.
Con motivo de La Noche Europea de los Investigadores la Universidad de Málaga ha organizado la exposición ‘Talento Europeo en la UMA’, que recoge los casos de seis investigadores que actualmente disfrutan de financiación Marie Curie y ERC de la Comisión Europea para desarrollar sus líneas de trabajo. La muestra, que puede verse a lo […]