Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Cuidando de tu ciudad con BeeBot

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climático

Cádiz

26/09/2025 18:00

Taller
Educación
Acceso libre

La actividad propuesta es un taller en el que se emplean robots con forma de abeja, manejados por los participantes (estudiantes de primer ciclo de primaria, de entre 6 y 7 años). Los robots son los encargados de recoger diferentes tarjetas distribuidas por el panel para llevarlas a una ciudad limpia o una ciudad sucia, según la tarea que se les encargue. Dentro de un panel en formato cuadrícula, los participantes en el taller tendrán que ayudar al robot a trasladar distintas tarjetas, que representan diferentes elementos clave para lo que consideramos una ciudad verde (árboles, transporte público, cubos de reciclaje, etc.), o en el caso contrario, los elementos que van en contra a esta idea y favorecen una ciudad contaminada (coches, basura acumulada, altavoces con sonido fuerte, etc). Los participantes moverán el robot pulsando las teclas de dirección en la parte superior de la abeja.

Grupo/Departamento de investigación:

  • Departamento de Psicología
  • Grupo de investigación en Psicología (HUM-634)

Financiación:

Proyecto de I+D+i con Ref.: PID2023-151018OA-I00, financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033

Valor que aporta la investigación:

La importancia de la inclusión de la gamificación en la educación. La literatura indica que el alumnado muestra un alto grado de implicación cuando se trabaja en contexto de juego, y permite afrontar retos con mayor motivación, aprendiendo a partir del error propio y de los demás. Además, uno de los desafíos actuales de la educación es integrar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello, el uso de la robótica facilita y favorece la instrucción, trabajando desde una edad temprana las áreas científicas y tecnológicas. De forma paralela, la narrativa que la actividad tiene como trasfondo se relaciona con el cuidado del medioambiente, fomentando la concienciación de los más pequeños sobre el concepto de “ciudades verdes”, es decir ciudades limpias y saludables, en las que se intenta reducir al máximo los niveles de contaminación atmosférica y acústica, se fomenta el reciclaje, el ahorro de agua, etc. Es decir, la actividad promueve tanto el desarrollo de habilidades relacionadas con el manejo del robot (razonamiento visoespacial, planificación, razonamiento matemático, etc.), como fomenta a su vez el aprendizaje de conocimientos básicos relacionados con la conservación del medio ambiente en las ciudades.



Más actividades en Cádiz

Ir al contenido