Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia

Salud en Acción: el papel del ejercicio físico y la microbiota

Imagen ilustrativa de la actividad

Jaén

26/09/2025 17:00

Taller
Enfermería, Medicina
Acceso libre

Un estado de salud óptimo comienza con el equilibrio de nuestra microbiota intestinal, un ecosistema de bacterias que influye en funciones clave del organismo. Este equilibrio puede mejorar con hábitos diarios saludables, como una buena alimentación, actividad física regular y una higiene adecuada. En este taller proponemos un circuito interactivo que conecta microbiota, nutrición y movimiento. Los participantes podrán medir su fuerza de agarre y realizar pruebas de equilibrio, además de entrenarse en el correcto lavado de manos con luz fluorescente. Todos los resultados se vincularán con el papel de la microbiota a través de un póster explicativo, que mostrará cómo factores como el ejercicio y los alimentos probióticos ayudan a mantenernos sanos desde dentro.

El intestino humano alberga una comunidad inmensa y diversa de microorganismos, conocida como microbiota intestinal, que desempeña un papel esencial en el equilibrio fisiológico del organismo. Esta comunidad, compuesta por billones de bacterias, virus y hongos, no solo participa en los procesos digestivos, sino que influye de forma decisiva en la regulación del sistema inmunológico, en la producción de metabolitos clave y en la prevención de múltiples enfermedades. Numerosas investigaciones han evidenciado que una microbiota equilibrada y diversa se asocia con un buen estado de salud general, mientras que su alteración —conocida como disbiosis— puede contribuir al desarrollo de patologías como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades inflamatorias intestinales, trastornos neurológicos y ciertos tipos de cáncer. La buena noticia es que esta comunidad microbiana no es estática. A través de la nutrición y el estilo de vida, podemos intervenir positivamente en su composición. Una dieta rica en fibra, baja en azúcares refinados y con abundancia de alimentos frescos favorece la proliferación de bacterias beneficiosas. Asimismo, el ejercicio físico regular, especialmente de intensidad moderada, ha demostrado modular la microbiota intestinal, reduciendo la inflamación sistémica y promoviendo un entorno metabólicamente saludable. Por ejemplo, se sabe que las personas con obesidad presentan una microbiota significativamente distinta a la de individuos con normopeso, caracterizada por un predominio de géneros bacterianos relacionados con estados inflamatorios y resistencia a la insulina. Con el fin de acercar estos conceptos a la ciudadanía, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores proponemos una actividad educativa e interactiva que conecta los campos de la microbiología, la anatomía y la fisioterapia para ofrecer una visión integral de la salud. La propuesta consiste en un circuito dividido en tres bloques complementarios, donde los asistentes podrán experimentar, aprender y recibir orientación personalizada. La experiencia comenzará con un espacio dedicado a la prevención de infecciones y la higiene, en el que se utilizará un dispositivo fluorescente para evaluar la eficacia del lavado de manos. Este ejercicio mostrará de forma visual e impactante cómo una higiene deficiente puede facilitar la entrada de microorganismos patógenos al organismo, alterando el equilibrio de la microbiota. A continuación, los participantes podrán observar al microscopio muestras de microorganismos, comprendiendo su diversidad y su papel en la salud. Esta parte estará especialmente adaptada para despertar la curiosidad científica en los más pequeños. En el segundo bloque del circuito, se realizarán mediciones de fuerza de agarre manual con dinamómetro y pruebas de equilibrio utilizando bosu y fitball. Estas pruebas funcionales permiten valorar el estado físico general, el control motor y la coordinación, aspectos directamente relacionados con el bienestar global y la regulación del entorno intestinal. Durante el recorrido, se explicará de forma sencilla cómo el ejercicio físico actúa como modulador de la microbiota y qué tipos de actividad resultan más beneficiosos para su mantenimiento. Finalmente, el circuito concluirá con un espacio de educación para la salud en el que se presentará un póster explicativo con lenguaje visual y accesible —especialmente diseñado para niños— que relaciona el cuidado de la microbiota con hábitos cotidianos como la alimentación, el descanso o el ejercicio. Los participantes recibirán una tarjeta personalizada donde podrán registrar los resultados de las pruebas realizadas y llevarse recomendaciones prácticas para mejorar su salud intestinal desde un enfoque integral y preventivo. Esta actividad busca no solo divulgar conocimientos científicos actuales, sino también empoderar a la población para que adopte decisiones saludables, entendiendo que la salud empieza desde dentro y que la microbiota intestinal es un aliado silencioso al que debemos cuidar.

Grupo/Departamento de investigación:

Ciencias de la Salud

Participan:

Grupo de Estudio en Actividad Física, Fisioterapia y Salud (CTS-026) de la Universidad de Jaén

Valor que aporta la investigación:

Una oportunidad para conocer nuestro estado de salud a través de un breve circuito que conectará nuestra composición corporal con la diversidad microbiana de nuestro intestino; aprenderemos a evaluarnos para prevenir enfermedades y tomaremos conciencia sobre la importancia de mantener una buena salud.



Más actividades en Jaén

Ir al contenido