Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
INCLUCIENCIA: ¿te atreves a comunicar ciencia construyendo un recurso inclusivo?


Huelva
26/09/2025 18:00
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto «INCLUCIENCIA: comunicando ciencia para construir una sociedad inclusiva, se trata de una iniciativa nueva que surge para comunicar resultados de diferentes proyectos de investigación de distintas áreas de conocimiento (Proyecto FEDER “Estudio de casos múltiples a través de las voces de los estudiantes de ESO.
¿Cómo influyen los entornos en los aprendizajes y en la inclusión en las aulas?” UHU-1256187, “Educación Patrimonial para la Inteligencia Territorial y Emocional de la Ciudadanía” (EDU2015-67953-P financiado por MINECO y Conocimiento especializado en la formación del profesorado de matemáticas: Tareas y conocimiento del formador (MTSK-T&MTEK). PID2021-122180OB-I00 financiado por MINECO) donde la inclusión ha tenido un papel más o menos protagonista en los mismos y también, a un proyecto de innovación docente e investigación educativa llamado INCLUREC: recursos para la inclusión. Este último es el gancho que une todos los proyectos a través de los recursos que se elaboran en él, convirtiéndose en un medio para comunicar los resultados obtenidos en relación a la inclusión a través de este nuevo proyecto de comunicación y divulgación del conocimiento.
Inclurec es un proyecto que nace como innovación docente. Desde su enfoque de aprendizaje-servicio, el alumnado universitario da respuesta a las necesidades de personas con necesidades específicas de apoyo educativo, elaborando recursos didácticos inclusivos, siguiendo los principios del Diseño Universal de Aprendizaje y la educación inclusiva, atendiendo así a la diversidad de las personas. Además, se promueve la formación, asesoramiento y orientación psicoeducativa para mejorar la respuesta a la diversidad y la accesibilidad de todas las personas en el ámbito social y educativo. El objetivo que persigue este proyecto de Inclusión y Accesibilidad, es promover cambios en las actitudes y comportamientos en cuestiones relacionadas con la ciencia y tecnología relacionada con el ámbito de la educación inclusiva.
En esta ocasión, presentamos diferentes talleres en nuestro stand para elaborar un recurso inclusivo que atienda a las características de algunas personas. Trabajaremos principalmente recursos que trabajen aspectos sensoriales, sistemas de comunicación alternativos o aumentativos y juegos para trabajar las áreas madurativas como las que están relacionadas con las funciones ejecutivas. Además, que podrás ver, manipular y experimentar con diferentes recursos nuestros.
Grupo/Departamento de investigación:
Pedagogía.
Grupo de investigación DOCE.
Participan:
María de la O Toscano Cruz.
Sergio Sampedro.
David Carrasco.
Ángeles Chico Gómez.
Cristina Ortega.
Juan Manuel Martín.
María José Carrasco.
Elisa Arroyo.
Irene Polo.
Mario Cerdán.
Mercedes Gutiérrez.
Inmaculada Ramos.
Nuria Climent.
Inmaculada González.
Elena Millán.
Pilar García.
Cinta Martos.
Francisco Javier García.
Ana Inmaculada Martínez González.
Alejandro Herencia.
Ana María Gómez.
Antonio García.
Myriam Martín.
Daniel Castelló.
José Ramón Márquez.
María Ángeles Triviño.
Katia Álvarez.
José María Cuenca.
Marta Maraver González.
Alberto Palma.
Centros educativos, asociaciones, fundaciones, etc.
Lugar:
Carpas Campus El Carmen.
Financiación:
Universidad de Huelva, FECYT, Cátedras externas (diputación, Aguas de Huelva, Juan Ramón Jiménez).
Importe de la financiación:
29.000 € (FECYT)
Valor que aporta la investigación:
Mejorar la inclusión social y educativa de las personas con diversidad funcional, cognitiva o sensorial.