Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Impulsando la transición a la agricultura climáticamente inteligente





Almería
27/09/2024 18:00
El objetivo de esta actividad es mostrar los hallazgos sobre la compleja transición hacia una agricultura climáticamente inteligente. Para ello se realizarán diferentes juegos didácticos, así como diversos materiales ilustrativos.
El objetivo de esta actividad es mostrar las diversas áreas de estudio y los hallazgos sobre la compleja transición hacia una agricultura climáticamente inteligente.
En particular, nos centramos en las innovaciones que se están llevando a cabo en agricultura y las empresas agrícolas en diversos proyectos europeos, tanto a nivel local, como en toda Europa. Transferiremos conocimientos sobre temas como la forma en que las empresas agrícolas pueden utilizar herramientas digitales, mejorar el uso del agua, gestionar la energía, reducir o capturar carbono y contribuir a la biodiversidad, entre una amplia gama de cuestiones.
Se utilizarán actividades didácticas en forma de preguntas y respuestas, crucigramas, acertijos, photocall, entre otras, así como diferentes materiales ilustrativos que permitan a la sociedad comprender los principales problemas medioambientales de nuestra agricultura tradicional, y sus posibles soluciones gracias a los avances en tecnología climáticamente inteligente (climate smart).
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Economía y Empresa (Área de Organización de Empresas)
Participan:
UAL, Cátedra Coexphal-UAL
Financiación:
Comisión Europeo, Cátedra Coexphal-UAL
Valor que aporta la investigación:
Pretendemos por tanto que nuestras actividades:
1) transfieran conocimientos sobre soluciones innovadoras a un problema social, económico y medioambiental preocupante, y,
2) subrayen el papel positivo que la investigación y las universidades pueden desempeñar en la sociedad.