Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 4. Museo Íbero

EMPATIZANDO CON LA DIVERSIDAD: El Trabajo Social en la promoción de la inclusión

Imagen ilustrativa de la actividad

Jaén

26/09/2025 18:00

Taller
Ciencias Sociales, Educación
Plazo de reservas cerrado

Esta actividad está abierta a todo el público. Se plantean 2 recorridos: Para personas adultas y para niños/as. Los/as participantes simularán tener un tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual, del desarrollo o espectro autista y orgánica,…), experimentando las dificultades que tienen para el desplazamiento, la autonomía, la autodeterminación y la comprensión e interpretación de los contenidos y/o comunicación. Dentro de las Misiones Horizonte Europa, esta actividad contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fundamentalmente, al ODS 10 “reducción de las desigualdades”, ya que contribuye a la promoción de sociedades más justas e inclusivas; al ODS 11 “ciudades y comunidades sostenibles”, sensibilizando a la sociedad con el objetivos de propiciar ciudades para todas la personas, independientemente de su edad o condición personal y, al ODS 3 “salud y bienestar”, ya que vivir en una sociedad inclusiva y sustentadas en la justicia social contribuye a la mejora de las salud psico-emocional de las personas.

Los recorridos que se proponen se realizan siguiendo el circuito establecido para ambos públicos. Al inicio, a cada participante se le facilitará un «pasaporte» y en cada stand obtendrán un sello en el que se les certifica la superación de la prueba. Finalizado el recorrido y habiendo obtenido los sellos de cada stand el/la participante será obsequiado/a con el diploma de reconocimiento «Empatizo con la Diversidad» Los participantes se desplazarán por los stand en los que tendrán que ponerse “en la piel” de una persona con discapacidad y experimentar las dificultades que con frecuencia experimentan. El stand sobre discapacidad física las personas simularán ser una persona con movilidad reducida y se tendrá que desplazar hasta el segundo stand atravesando los diferentes obstáculos que encontrarán en su camino (podrá utilizar una silla de ruedas y/o muletas, etc.) En el stand sobre discapacidad visual, los/as participantes podrán hacer uso de distintas gafas de simulación de ceguera, resto visual… y revisar materiales adaptados al sistema braille. Para finalizar deberán desplazarse con un antifaz hacia el otro stand mediante bastón (o en su caso acompañada por un asistente que le guiará del codo). En el stand sobre discapacidad auditiva, el/la participante podrá disponer de unos auriculares con música y recibirá por parte de una persona un mensaje a través de la lengua de signos española (LSE). Asimismo, el/la participante tendrá la posibilidad de observar el póster que hay en el stand con el diccionario dactilológico y practicar deletreando las palabras que se le solicite. En el stand sobre discapacidad física y orgánica, el/la participante deberá realizar distintas actividades de la vida diaria ( colorear, abrochar botones, ….), de este modo sentirá la rigidez de sus manos y la dificultad de realizar la tarea (tal y como le sucedería a personas con brotes de enfermedades reumáticas) para finalizar deberá desplazarse hacia otro stand con distintos simuladores de hemiparesia y/o dolor de espalda. En el stand sobre discapacidad intelectual, del desarrollo y/o espectro autista , el participante tendrá acceso a nociones sobre los pictogramas y la lectura fácil y realizará ejercicios. Por último, en “el stand de sensibilización” el/la participante entregará el pasaporte con todos los sellos obtenidos y tendrá el reconocimiento «Empatizo con la Diversidad» Dentro de las Misiones Horizonte Europa, esta actividad contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fundamentalmente, al ODS 10 “reducción de las desigualdades”, ya que contribuye a la promoción de sociedades más justas e inclusivas; al ODS 11 “ciudades y comunidades sostenibles”, sensibilizando a la sociedad con el objetivos de propiciar ciudades para todas la personas, independientemente de su edad o condición personal y, al ODS 3 “salud y bienestar”, ya que vivir en una sociedad inclusiva y sustentadas en la justicia social contribuye a la mejora de las salud psico-emocional de las personas.

Grupo/Departamento de investigación:

Psicología / Trabajo Social y Servicios Sociales

Participan:

Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén

Valor que aporta la investigación:

Esta actividad sensibiliza a la población de la diversidad humana existente. Al mismo tiempo visibiliza las principales discriminaciones y obstáculos que se encuentran las personas con discapacidad. El principal objetivo es que la sociedad empatice experimentando las mismas sensaciones y situaciones que con frecuencia viven las personas con discapacidad. De este modo, podrán reconocer y detectar el déficit de accesibilidad existente, las deficiencias y actitudes sutiles de discriminación con el fin de ser conscientes, y en la medida de lo posible y que esté en sus manos, traten de no contribuir a reproducir situaciones que produzcan desigualdades sociales. Esta actividad promoverá el aprendizaje de elementos que constituyan ajustes razonables para favorecer la autonomía personal del espectro de la diversidad de personas.



Más actividades en Jaén

Ir al contenido