Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad Actividades previas

El banquete de los dioses. Cata gastronómica de época.

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climático

Cádiz

19/09/2025 18:00

Cata científica
Arqueología
Plazo de reservas cerrado

Reservas disponibles el jueves 11 de septiembre

La ciencia y la arqueología se dan la mano en una cata de vinos, cervezas y otros productos de la antigüedad. En esta cata podremos saborear y presenciar, de forma guiada, las diferentes partes de una comida romana, en la que aprenderemos y comeremos al mismo tiempo.

*Solo para adultos

Grupo/Departamento de investigación:

HUM509 – PHOENIX MEDITERRANEA. Investigación, difusión y transferencia del Patrimonio histórico-arqueológico de Andalucía occidental.
INMAR

Participan:

Tripmilenaria

Valor que aporta la investigación:

1. Aporte cultural e histórico

  • Revalorización del patrimonio histórico: Permite conectar con la vida cotidiana en la antiguedad, y entender cómo se alimentaban, qué ingredientes usaban y cómo se organizaba su cultura alimentaria.
  • Preservación de tradiciones: Aunque muchas recetas se han perdido, recuperar sabores antiguos ayuda a conservar y divulgar conocimientos que forman parte de nuestra identidad cultural mediterránea.

2. Aporte educativo

  • Aprendizaje experiencial: Probar productos antiguos ofrece una forma sensorial de aprender historia, más allá de los libros. Es una herramienta muy eficaz en contextos escolares, universitarios o museísticos.
  • Divulgación científica y arqueológica: Se pueden dar a conocer estudios sobre arqueología culinaria, textos como los de Apicio (De re coquinaria) o los hallazgos de restos de alimentos en yacimientos.

3. Aporte social y de identidad

  • Fomento del diálogo intercultural: Ayuda a reflexionar sobre cómo las diferentes culturas han infuido en la alimentación actual

4. Innovación gastronómica

  • Inspiración para chefs y productores: Muchos cocineros encuentran en la historia un campo fértil para la creatividad, reinterpretando recetas antiguas con técnicas modernas.

Conclusión

  • Una cata de productos de época no solo es una experiencia gustativa, sino también una actividad rica en contenido cultural, educativo y económico. Es una forma atractiva y accesible de acercar el pasado al presente, promoviendo la curiosidad, el conocimiento y la valoración del legado histórico.


Más actividades en Cádiz

Ir al contenido