Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 3. Pabellón de Uruguay

Huellas femeninas del pasado. Documentos, alimentos e identidades

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Salud del suelo y alimentos

Sevilla

26/09/2025 17:00

Exposición
Alimentación, Ciencias Sociales, Historia, Arte
Acceso libre

Esta exposición permite reconstruir fragmentos de vidas femeninas muchas veces invisibilizadas, mostrando cómo a través de los alimentos, el trabajo cotidiano y los vínculos familiares, las mujeres han contribuido a forjar identidades individuales y colectivas.
La exposición Huellas femeninas del pasado: Documentos, alimentos e identidades propone un acercamiento a la historia desde una perspectiva de género, visibilizando el papel fundamental de las mujeres en la vida social, económica y cultural a lo largo del tiempo. A través de una valiosa colección de láminas ilustradas, documentos históricos e impresos antiguos provenientes de archivos europeos y americanos, la muestra revela cómo las mujeres han estado estrechamente ligadas a las prácticas alimentarias, no solo como proveedoras o cocineras, sino también como transmisoras de conocimientos, tradiciones y valores comunitarios. Estos materiales permiten reconstruir fragmentos de vidas femeninas muchas veces invisibilizadas, mostrando cómo a través de los alimentos, el trabajo cotidiano y los vínculos familiares, las mujeres han contribuido a forjar identidades individuales y colectivas. La exposición invita a reflexionar sobre las múltiples huellas que han dejado en la historia y cómo esas huellas se entretejen con los aspectos más íntimos y simbólicos de la cultura.

Grupo/Departamento de investigación:

Proyecto GEMO. Género y Movilidades. Las mujeres como transmisoras de información, ideas y productos en la América Hispánica desde el siglo XVIII hasta la actualidad (25-9-ID23). Financiado por Instituto de las Mujeres – Ministerio de Igualdad de España. Proyecto Género, migración e identidades en el Polígono Sur. Financiado por Oficina de Cooperación al Desarrollo – Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdadd y Cooperación – Universidad de Sevilla, España. Proyecto Historia (des)conectada de los alimentos. Religiosidad, género y política entre los siglos XVIII y XX (2024/2764). Financiado por Plan Propio de Incentivación de la Actividad Investigadora de la Universidad de La Laguna.

Participan:

Universidad de Sevilla, Universidad de La Laguna, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe.

Lugar:

Pabellón de Uruguay (Hall de entrada)

Financiación:

Universidad de Sevilla, Universidad de La Laguna, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe

Importe de la financiación:

1200€

Valor que aporta la investigación:

La exposición Huellas femeninas del pasado: Documentos, alimentos e identidades aporta un valioso reconocimiento social al recuperar y visibilizar el papel de las mujeres en la historia, especialmente en ámbitos tradicionalmente subvalorados como la alimentación, el trabajo doméstico y la transmisión cultural. Al rescatar documentos, imágenes e impresos que testimonian su presencia y aportes, la muestra contribuye a una comprensión más inclusiva y justa del pasado, enriqueciendo la memoria colectiva. Además, promueve la reflexión crítica sobre las desigualdades de género y fortalece el reconocimiento del rol activo de las mujeres en la construcción de las identidades culturales, sociales y familiares, favoreciendo una sociedad más equitativa y consciente de su diversidad histórica.



Más actividades en Sevilla

Ir al contenido