Volver

Guardar actividad en Google Calendar


La casa de la Justicia

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climático

Cádiz

26/09/2025 18:00

Taller
Derecho
Acceso libre

¿Y si te dijéramos que el Derecho también puede tener habitaciones, pasillos, ventanas al mundo… e incluso zonas comunes donde resolver conflictos sin tirar tabiques?

«La casa de la justicia» es una actividad divulgativa e interactiva que abre sus puertas para que todo el mundo —sí, también tú— se adentre en una experiencia única: explorar cómo el Derecho puede construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

Dentro de «La casa de la justicia» encontraremos distintas «estancias» simbólicas, desde el salón de la justicia climática, hasta la cocina de los derechos humanos, pasando por el cuarto de herramientas para resolver conflictos, en las que se abordarán temas clave de forma atractiva y cercana para la ciudadanía, ya que esta actividad está orientada a todo tipo de público e incluye talleres, simulaciones, juegos y materiales accesibles.

En este taller se abordará de forma dinámica cuestiones como el acceso a la justicia para las personas vulnerables, la protección de los derechos humanos frente a los efectos del cambio climático y los medios adecuados de resolución de conflictos —mediación, conciliación, negociación— como herramientas para una justicia más cercana y eficaz.

¿Sabías que en España el Mar Menor ya tiene personalidad jurídica y que en Colombia el río Magdalena ha sido reconocido como sujeto de derechos? Son ejemplos reales de cómo el Derecho puede dar vida (¡y voz!) a la naturaleza.

Profesores manitas del Derecho te acompañarán en esta obra. Y no te preocupes, no necesitas casco: solo curiosidad, ganas de aprender y de ayudar a construir, juntos, un futuro más habitable… también desde el punto de vista legal.

¿Te animas a entrar? ¡La justicia está en obras… y tú puedes ser parte del equipo!

Grupo/Departamento de investigación:

  • Departamento de Derecho Internacional Público, Penal y Procesal (Área de Derecho Procesal)
  • Grupo de Investigación PAI SEJ-287: IURISDICTIO – Estudios de Derecho Procesal
  • INDESS

Participan:

  • Módulo Jean Monnet «Justicia inclusiva» (JUSTIN). Más información en https://justin.uca.es/
  • Centro de Excelencia Jean Monnet «Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas – Migration and Human Rights in Europe´s External Borders». Más información en https://centreofexcellencejeanmonnet.uca.es/
  • Cátedra Jean Monnet «Inmigración y seguridad marítima en el Mediterráneo Occidental» (IESMED) (https://catedra-jean-monnet.uca.es/) y Proyecto I+D+I (PID2020-114923RB-I00): INMIGRACION MARITIMA, ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION DE VALORES EUROPEOS EN LA REGION DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR (INMARVAL), cuyo investigador principal es el Prof. Dr. D. Miguel A. Acosta Sánchez.
  • Módulo Jean Monnet «Identity and european values in the external borders: Russia and the EU neighbourhood. From the baltic to the mediterranean» (EUBALMED), cuyos responsables son el Dr. D. Alejandro del Valle Gálvez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Director del Centro de Excelencia Jean Monnet «Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas» y la Dra. Dña. Lorena Calvo Mariscal, Profesora Sustituta Interina de Derecho Internacional Público y Coordinadora Académica del Centro de Excelencia Jean Monnet. Más información en https://centreofexcellencejeanmonnet.uca.es/nuevo-proyecto-europeo-concedido-a-la-universidad-de-cadiz-modulo-jean-monnet-identity-and-european-values-in-the-external-borders-from-the-baltic-to-the-mediterranean/

Otras iniciativas relacionadas:

  • Red Iberoamericana de investigadores “100 Reglas de Brasilia” sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, financiada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) (brasilia100r.com/), cuyo coordinador es el Dr. D. Arturo Álvarez Alarcón, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Cádiz.
  • Proyecto de Investigación “El contrato de prestación de servicios en el actual entorno tecnológico y social” (PID2021 – 1226190B-I00), financiado por MCIN/AEI, con DOI 10.13039/501100011033 y por FEDER Una manera de hacer Europa” https://consertecs.uca.es/

Valor que aporta la investigación:

Conocer algunos aspectos interesantes sobre el derecho y promover entre los participantes ser individuos justos, responsables y colaborativos, capaces de contribuir positivamente a su comunidad y sociedad en general.



Más actividades en Cádiz

Ir al contenido