Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca

IE-MOTION: Desbloqueando la Inteligencia Emocional

Imagen ilustrativa de la actividad

Almería

26/09/2025 18:00

Taller
Psicología
Acceso libre

La actividad cuenta con la presentación del Proyecto de Excelencia IE-MOTION, y la realización de un taller con dinámicas participativas para “desbloquear la inteligencia emocional”. A través de juegos y actividades lúdicas, los asistentes experimentarán cómo percibimos y regulamos nuestras emociones. Una experiencia interactiva para todas las edades que une ciencia y emoción.

Esta actividad forma parte del Proyecto de Excelencia IE-MOTION (Referencia: PROYEXCEL_00607) y busca introducir a los participantes en los avances científicos que explican cómo comprendemos y gestionamos nuestras emociones La actividad cuenta con la presentación a cargo del equipo investigador de los principales resultados obtenidos hasta el momento. Este marco teórico sirve como base para comprender la relevancia de la inteligencia emocional en el desarrollo personal, académico y social.

La parte práctica y participativa de la actividad se centra en “Desbloquear la Inteligencia Emocional”, una propuesta lúdica e interactiva dirigida a trabajar competencias emocionales clave. A través de tres niveles de dificultad, los participantes se enfrentan a retos progresivos que les invitan a explorar y fortalecer las tres dimensiones clave de la inteligencia emocional: la conciencia emocional, la comprensión de las emociones y la autorregulación.

En el primer nivel, los retos se enfocan en identificar y reconocer emociones propias y ajenas a partir de señales no verbales. El segundo nivel invita a compartir experiencias emocionales en un contexto de interacción, promoviendo la empatía y la claridad emocional. Finalmente, el tercer nivel plantea desafíos más complejos orientados a la regulación emocional y la gestión de emociones difíciles, como la ansiedad o la frustración, a través de estrategias como la atención plena, el pensamiento positivo y la expresión emocional constructiva.

Trabajando en parejas o pequeños grupos, los participantes deben superar cada etapa para obtener pistas que les permitan resolver un enigma final. Esta estructura gamificada estimula la participación activa y el aprendizaje significativo. La actividad concluye con una reflexión conjunta sobre el papel de las emociones en la toma de decisiones, las relaciones interpersonales y el bienestar.

“IE-MOTION: Desbloqueando la Inteligencia Emocional” no solo busca divulgar ciencia, sino también fomentar el bienestar emocional y la empatía a través de una experiencia vivencial, cercana y transformadora.

Esta actividad se ha desarrollado gracias al Proyecto IE-MOTION: Recurso digital para docentes en el diseño de intervenciones personalizadas orientadas a la prevención de la violencia y la promoción del bienestar del alumnado de Secundaria (Referencia: PROYEXCEL_00607), financiado por el Ayudas a Proyectos de Excelencia, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades calificadas como agentes del Sistema Andaluz del conocimiento, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).

Grupo/Departamento de investigación:

Departamento de Psicología

Participan:

Junta de Andalucía Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Financiación:

Junta de Andalucía Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Valor que aporta la investigación:

Esta actividad aporta un valor significativo a la sociedad no solo al preparar a los participantes, especialmente jóvenes, para afrontar desafíos emocionales y sociales de manera efectiva y resiliente, sino también al trasladar los avances científicos sobre inteligencia emocional a contextos reales y accesibles. Al destacar los progresos del equipo investigador y su aplicación práctica, se refuerza la conexión entre ciencia y ciudadanía, fomentando la transparencia, la confianza pública en la investigación y el interés por el conocimiento emocional.

El desarrollo de habilidades como la autorregulación, la empatía y la conciencia emocional contribuye a la creación de comunidades más colaborativas y emocionalmente competentes, reduciendo tensiones y favoreciendo la prevención de la violencia en entornos educativos y sociales. En conjunto, esta propuesta enriquece el tejido social al fortalecer la base científica y emocional de la convivencia, impulsando una cultura de bienestar, respeto y comprensión mutua.



Más actividades en Almería

Ir al contenido