Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Doña Blanca, Presente&Futuro. Jornadas de puertas abiertas.


Cádiz
19/09/2025 10:00
Reservas disponibles el jueves 11 de septiembre
Aprovechando la excavación que realiza el Grupo de Investigación HUM509 Phoenix Mediterranea en el yacimiento Castillo de Doña Blanca, queremos abrir este espacio arqueológico único en el mediterráneo a todas las personas interesadas en conocer y aprender sobre la colonización fenicia en este extremo del mediterráneo.
Grupo/Departamento de investigación:
HUM509 – PHOENIX MEDITERRANEA. Investigación, difusión y transferencia del Patrimonio histórico-arqueológico de Andalucía occidental.
INMAR
Participan:
Junta de Andalucía
Diputación Provincial de Cádiz
Financiación:
- La construcción de la identidad ciudadana de Gadir a través de la memoria colectiva y su expresión ritual (HÉCATE) – PID2022-136275NB-I00 – PROYECTOS DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2022, financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa.
- Actividad Arqueológica Excavación en Extensión de la entrada Norte del sistema defensivo del yacimiento “Castillo de Doña Blanca” (El Puerto de Santa María, Cádiz). UCAINNOVA2025.
- “DOÑA BLANCA: UN YACIMIENTO VIVO, UN PATRIMONIO POR (RE)DESCUBRIR» (2024-031 / PU / PP-PR-DIVULG / PD).
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad aporta un gran valor a la sociedad al ofrecer una experiencia única: una visita guiada durante la propia excavación arqueológica en el Castillo de Doña Blanca, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores 2025. El grupo HUM509 abrirá las puertas de su trabajo diario, permitiendo al público observar en directo las técnicas de excavación y el estudio del último sistema defensivo de la ciudad. Esta jornada de puertas abiertas no solo acerca la ciencia de manera tangible y didáctica, sino que también fomenta la transparencia en la investigación, despierta vocaciones y refuerza el vínculo entre la arqueología y la sociedad. Al presenciar el proceso en tiempo real, los asistentes comprenden mejor el rigor científico y la importancia de conservar nuestro patrimonio.