Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Digitalización y futuro en el mundo rural: mayores y nuevos perfiles profesionales impulsan la inclusión digital y la innovación social


Sevilla
26/09/2025 17:00
Se trata de una actividad divulgativa vinculada al proyecto Erasmus+ DIGINEXT “Sustainable Digital Engagement for Seniors and New Professional Profiles in Resilient Rural Areas” (2023-1-ES01-KA220-ADU-000154140). La actividad presenta cómo la digitalización impulsa el desarrollo sostenible en zonas rurales, destacando el papel activo de las personas mayores y nuevos perfiles profesionales. Se explora la inclusión digital como motor de innovación social y resiliencia. Un espacio para descubrir retos y oportunidades en el futuro rural europeo.
Digitalización y futuro en el mundo rural: mayores y nuevos perfiles profesionales impulsan la inclusión digital y la innovación social es una actividad divulgativa vinculada al proyecto Erasmus+ DIGINEXT: Sustainable Digital Engagement for Seniors and New Professional Profiles in Resilient Rural Areas (2023-1-ES01-KA220-ADU-000154140). Esta exposición muestra cómo la digitalización se convierte en un motor clave para el desarrollo sostenible de las zonas rurales europeas, resaltando el papel fundamental que desempeñan las personas mayores y los nuevos perfiles profesionales en este proceso. La actividad pone el foco en la inclusión digital como una herramienta esencial para fomentar la innovación social, la resiliencia y la cohesión comunitaria en entornos rurales, donde la transformación tecnológica puede ofrecer nuevas oportunidades laborales, sociales y culturales. A través de un recorrido interactivo, el público podrá conocer los principales retos que afrontan estas comunidades y descubrir iniciativas innovadoras que están impulsando un futuro rural más conectado, inclusivo y sostenible. La actividad busca sensibilizar y motivar a investigadores, profesionales, y a la ciudadanía en general sobre la importancia de integrar la experiencia y las nuevas competencias digitales para afrontar con éxito los cambios actuales y futuros en el mundo rural europeo.
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo de investigación HUM1027: Edadismo y Nuevos Lenguajes Inclusivos/Dpto. Didáctica de las CC. Experimentales y Sociales
Participan:
INCOMA (miembro del consorcio europeo)
Lugar:
Pabellón de Uruguay (Hall de entrada)
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad contribuye a visibilizar y promover la inclusión digital en zonas rurales, un ámbito clave para reducir la brecha tecnológica y social que afecta a muchas comunidades europeas. Al destacar el protagonismo de las personas mayores y los nuevos perfiles profesionales, fomenta el reconocimiento de la diversidad generacional y profesional como fuente de innovación y resiliencia. Además, impulsa el desarrollo sostenible de los territorios rurales al facilitar el acceso a herramientas digitales que mejoran la calidad de vida, el empleo y la participación social. En definitiva, la actividad ayuda a construir sociedades más equitativas, cohesionadas y preparadas para los retos del siglo XXI, donde la tecnología y la experiencia se unen para crear un futuro rural más dinámico e inclusivo.