Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Contaminantes de preocupación emergente y reutilización de aguas





Almería
26/09/2025 18:00
La actividad se divide en dos, por un lado se pretende en forma de charla dar a conocer el problema medioambiental de los contaminantes de interés emergente en el medio acuático, así como mostrar la tecnología existente para su análisis en aguas y ligarlo a la problemática de la escasez y reutilización de agua como una solución viable. Y por otro lado, familiarizar a la población, mediante experimentos sencillos, de las técnicas analíticas utilizadas día a día para detectar contaminantes.
Existen una serie de contaminantes de naturaleza orgánica cuya presencia ha sido detectada en el medio ambiente y que presentan o pueden presentar un riesgo para la salud de los seres vivos y el medioambiente. Entre ellos, los contaminantes de interés emergente (CEC) están atrayendo el foco de atención tanto de autoridades como de la comunidad científica por las posibles consecuencias de su presencia en el medio: fármacos, antibióticos, hormonas, pesticidas, subproductos de desinfección, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), etc.
En el contexto actual de escasez de agua, el uso de aguas regeneradas para uso agrícola, por ejemplo, supone una alternativa viable y constante a los recursos hídricos tradicionales que no depende de las condiciones meteorológicas. Las aguas residuales tratadas que se generan en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se pueden aprovechar para producir agua regenerada de alta calidad apta para diferentes usos.
Sin embargo, las EDAR no tienen tratamientos 100% eficaces para eliminar CEC, gran parte de ellos llegan al medio cuando estas aguas residuales tratadas son vertidas. En el caso de la producción de aguas regeneradas, es necesario aplicar una serie de tratamientos avanzados que permitan reducir la carga de CEC. Paralelamente, se necesitan técnicas analíticas avanzadas que permitan, por un lado, conocer los niveles de CEC presentes en las aguas, y por otro, evaluar la efectividad de los nuevos tratamientos de aguas, así como de aquellos ya implementados en plantas de tratamiento operativas.
La actividad se divide en dos partes. En la primera, se busca concienciar sobre la importancia de hacer un uso responsable de fármacos y productos de limpieza, ya que muchos de sus componentes pueden llegar al medioambiente y causar efectos negativos. Para ello, se mostrarán las tecnologías que se utilizan para detectar estos contaminantes, como la cromatografía, una de las principales técnicas de análisis en este campo. A través de experimentos sencillos y divertidos, adaptados tanto para adultos como para niños, los participantes podrán entender de forma práctica cómo funciona esta técnica. Además, se proyectarán vídeos explicativos para ilustrar el funcionamiento de los equipos de análisis, que no pueden trasladarse físicamente al lugar de la actividad.
En la segunda parte, se hablará sobre la reutilización de aguas residuales tratadas para el riego agrícola, una alternativa cada vez más necesaria frente a la escasez de agua en muchas zonas de nuestro país. Se destacará el papel del Análisis Ambiental tanto en la monitorización de contaminantes en aguas reales como en la evaluación de la eficacia de los nuevos tratamientos en investigación, que permiten eliminar estos compuestos antes de que lleguen al medio natural.
PROYECTO EUROPEO:
- PROJECT: Pollutant Photo-NF remediation of Agro-Water
- ACRONYM: LIFE PureAgroH2O
- CALL: LIFE17 ENV/GR/000387
Grupo/Departamento de investigación:
Química y Física
Importe de la financiación:
443.460,00€
Valor que aporta la investigación:
Mostrar la tecnología actual utilizada en la detección y análisis de contaminantes en el medio ambiente a pequeñas cantidades.
Mostrar los avances tecnológicos entorno a la reutilización de aguas en agricultura y concienciar sobre la necesidad de recurrir a recursos hídricos alternativos en zonas áridas y semiáridas, tales como la provincia de Almería, en un contexto de emergencia climática.
Dar a conocer los tratamientos más innovadores que se están investigando para eliminar contaminantes de aguas residuales, evitando su vertido al medio.
Concienciar en la necesidad de hacer un uso responsable de sustancias como los fármacos, ya que muchos de ellos pueden terminar en el medioambiente incorporándose al ciclo del agua y afectar a la salud de los ecosistemas y en último término, a la salud humana.