Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón

Intervención socioeducativa asistida con perro frente al acoso escolar. Un abordaje desde el Trabajo Social crítico | Actividad para centros educativos

Imagen ilustrativa de la actividad

Granada

26/09/2025 12:00

Taller
Ciencias Sociales
Acceso libre

La terapia asistida con animales implica la participación activa de un animal en procesos terapéuticos de rehabilitación, educativos y de socialización (Álvarez et al., 2013). Sin embargo, el animal no es la terapia en sí, sino un mediador. Según la International Association of Human-Animal Interaction Organizations (en adelante IAHAIO) (2013), esta intervención debe estar a cargo de profesionales cualificados, reconociendo al Trabajo Social como disciplina idónea para dicha aplicación. La actividad propuesta, pretende buscar una aproximación a las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) desde el Trabajo Social, poniendo en valor su potencial terapéutico, educativo y comunitario. Las IAA incluyen terapias, actividades y procesos educativos que integran a los animales como co-terapeutas y facilitadores en contextos de intervención social y sanitaria (IAHAIO, 2014). El Trabajo Social ha evolucionado significativamente en su vinculación con las IAA, pasando de un enfoque centrado únicamente en el bienestar humano a uno que reconoce la bidireccionalidad y el respeto por los animales como seres sintientes y agentes activos en el proceso (Serpell et al., 2017). Los perros pueden llegar a ser grandes compañeros en el Trabajo Social. En nuestra actividad queremos dar a conocer cómo los y las trabajadoras sociales utilizan las terapias asistidas con animales para acompañar a niñas, niños, personas mayores o personas con diversidad funcional en situaciones difíciles y mejorar su bienestar. También reflexionaremos sobre el respeto y el cuidado hacia todos los seres vivos, con la intención de que los más pequeños y jóvenes descubran que el respeto, la empatía y el cuidado no tiene edad ni especie. Así mismo, se pretende concienciar sobre tenencia responsable de mascotas y sensibilizar en la adopción de animales abandonados, partiendo de la premisa de que ayudar también es dar una segunda oportunidad, y un perro adoptado puede convertirse en un/a verdadero/a agente de cambio social.

Grupo/Departamento de investigación:

Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales

Valor que aporta la investigación:

La investigación desde el Trabajo Social aporta una visión holística y crítica en la comprensión de diferentes problemas y situaciones de desigualdad que se producen en nuestra sociedad. Así mismo, desde su capacidad de adaptarse a los nuevos fenómenos sociales y la investigación en la innovación de las intervenciones, se identifica que el vínculo humano-animal proporciona efectos beneficiosos en aquellas personas en cuyos tratamientos o procesos de intervención participa un animal. La propuesta que realizamos tiene como principal objetivo mostrar los beneficios de la terapia asistida con animales en las personas y aportar diferentes propuestas para realizar intervenciones desde el Trabajo Social. Diversos/as investigadores/as han documentado los efectos positivos de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Según Katcher y Wilkins (2000) estas aumentan la atención, concentración y compromiso al constituirse como un elemento innovador y motivador. Lee (1984) destaca su impacto en la autoestima, el autoconocimiento y la autorregulación emocional, mientras que Meek (1982) y Lee (1984) las describen como catalizadoras sociales que fortalecen el vínculo con el/la profesional. Veevers (1985) subraya su contribución a la inserción social, fomentando relaciones y nuevas amistades. Asimismo, potencian habilidades sociales como la empatía, expresividad y comunicación (Lee, 1984; Veevers, 1985). Hart (2003) señala que reducen el estrés y la ansiedad, y Friedmann, Katcher, Meislich y Goodman (1979) afirman que la interacción con animales disminuye la presión arterial, lo que ayuda a la regulación emocional y el afrontamiento del estrés. Finalmente, según Salmon, Salmon, Hogarth-Scott y Lavelle (1982), las IAA mejoran el estado de ánimo, alivian la soledad y la depresión, ofrecen compañía, risa; así como un mayor incentivo para vivir. Así mismo, se trata de una propuesta que muestra un compromiso con los valores del Trabajo Social y los Objetivos de la Agenda 2030, en concreto, lo relacionado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) (Naciones Unidas, 2015).



Más actividades en Granada

Ir al contenido