Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¿Somos lo que comemos?

Málaga
26/09/2025 17:30
Con este taller queremos concienciar no sólo a la población infantil, sino a los interesad@s de todas las edades de la elevada cantidad de azúcar presente en diferentes tipos de alimentos y de su efecto nocivo para la salud, lo que explica la tendencia en alza de la obesidad y sus comorbilidades en la sociedad actual.
Para dar a conocer algunas de las implicaciones de estas alteraciones asociadas al excesivo consumo de azúcares añadidos se han propuesto una serie de actividades con los que queremos atraer la atención de los niños así como de padres y tutores que tendrán la oportunidad de participar en juegos interactivos sobre la alimentación, incluyendo técnicas de cocina molecular, así como “tips” sobre el etiquetado de los alimentos que podrán poner en práctica en su día a día.
Experiencia 1: Medición glucosa en sangre
¿Conoces cómo tu cuerpo es capaz de regular el nivel de glucosa en sangre? En este taller explicaremos de forma didáctica cómo tu cuerpo regula los niveles de glucosa que se disparan después de cada comida. Además, ¡podremos comprobar este mecanismo de regulación en directo! Usaremos un glucómetro para ver tu nivel glucémico e incluso puedes compararlo antes y después de merendar.
Experiencia 2: Ranking del azúcar
¿Sabías que muchos productos «saludables» esconden grandes cantidades de azúcar? Mediante una actividad práctica en la que ordenarán alimentos según su contenido de azúcar, usando bolsitas que representan la cantidad, aprenderán a identificar y comparar el contenido de azúcares libres en alimentos comunes, lo que permitirá visualizar de forma clara y sorprendente la cantidad de azúcar en productos cotidianos y comprender qué son los azúcares libres y por qué afectan tu salud.
Experiencia 3
¿Te gustaría aprender a comer más sano de forma sencilla y visual? En este taller te enseñaremos a diseñar tu propio plato de Harvard, con el que aprenderás a preparar tus comidas diarias de manera consciente, equilibrada y saludable teniendo en cuenta las proporciones necesarias de cada grupo de alimentos. Además, te invitamos a una actividad interactiva sobre el etiquetado de alimentos, donde compararemos productos tan conocidos como Coca-Cola y ColaCao en sus versiones “light”, “zero” y “original”, para entender mejor lo que realmente significan estos términos. Una actividad para todas las edades, divertida y fácil de aplicar en casa.
Experiencia 4
¿Sabías que gran parte de lo que «saboreamos» en realidad lo percibimos con la nariz? En este taller único y sensorial, exploraremos cómo el gusto y el olfato trabajan juntos para crear lo que conocemos como flavor. A través de una experiencia interactiva con eppendorfs especialmente preparados, vivirás en carne propia la sorpresa de cómo un aroma puede transformar por completo tu percepción del sabor. Ideal para curiosos del mundo culinario, amantes de la ciencia detrás de los sentidos o simplemente quienes quieran redescubrir cómo experimentan la comida. ¡Una experiencia para sorprender tu paladar y tu mente!
Experiencia 5: Vendiendo Humo
¿Humo comestible? ¿Chuches crujientes por el frío extremo?
Experimenta con nieve carbónica y descubre cómo los cambios físicos pueden sorprender a tus sentidos. ¿Sabías que la cocina molecular usa ciencia como esta? Ven a congelar chuches y entender cómo cambia
Taller 6: ¿Te gustaría crear un trampantojo?
En este taller descubrirás cómo transformar zumos en pequeñas perlas que simulan un auténtico caviar. A través de la técnica de esferificación básica, jugarás con texturas y colores para diseñar alimentos que parecen otra cosa, al más puro estilo de MasterChef. Usaremos alginato de sodio y cloruro cálcico para lograr este sorprendente efecto visual comestible, y aprenderás a preparar, limpiar y presentar las esferas de forma segura y creativa. Ya sea para sorprender en casa o entender mejor la ciencia de los alimentos, este taller está pensado para estimular los sentidos y despertar la curiosidad científica a través de la cocina.
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Virgen de la Victoria–IBIMA Plataforma Bionand.
Participan:
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina–IBIMA Plataforma Bionand/Universidad de Málaga (UMA)
Valor que aporta la investigación:
Dada la pandemia en la que se ha convertido la obesidad en la actualidad, es crucial reducir la incidencia de esta enfermedad tanto en adultos como infantil promoviendo un estilo de vida activo y saludable desde edades tempranas.
La concienciación desde edades temprana sobre los efectos de lo que comemos en nuestra salud es crucial para promover una mejora no sólo en la calidad de vida sino también en la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes en la población obesa a largo plazo.