Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla

Posiciónate: desigualdad en la estructura social

Imagen ilustrativa de la actividad

Sevilla

26/09/2025 19:30

Exposición, Taller
Ciencias Sociales
Acceso libre

El objetivo de la actividad es explorar la percepción y posición de los y las participantes dentro de la estructura social a través de distintas escalas y medidas, promoviendo la reflexión crítica sobre desigualdad, clase social y movilidad. La actividad combina dinámicas participativas, reflexión personal y análisis comparativo, generando conciencia sobre la estructura social y las desigualdades presentes.
De 19:30 – 20:30 horas.

Grupo/Departamento de investigación:

Departamento de Sociología.

Participan:

Sandra Fachelli
Luis Navarro Ardoy
Alejandro González Rodríguez
María Cascales Mira
Pilar Cruz Zúñiga
Jesús Rodríguez Rojo
Colaboradores GRUPO DINAMOS
Andrés García Bernabeu
Abraham García González
Carlos Javier Gil Hernández
Ricardo Quintero Carrizosa
Celeste Sánchez Fernández
Roxana Parra

Lugar:

Carpa Hedy Lamar

Exteriores Casa de la Ciencia

Av/ de María Luisa s/n

Sevilla

Financiación:

Grupo DINAMOS, INCASI International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities, Observatorio de Empleo de la UPO.

Valor que aporta la investigación:

Conocimiento más profundo de cómo se generan las escalas sociales, cómo se miden y cómo se estratifica la sociedad en ellas. El estudio de las escalas sociales y la estratificación aporta un valor fundamental al desarrollo de sociedades más justas, conscientes y cohesionadas. Comprender cómo se generan las escalas sociales, cómo se construyen las jerarquías y qué factores intervienen en la posición que ocupa cada individuo o grupo dentro de ellas —como la clase, la educación, el género, el capital cultural o las redes sociales— permite desvelar los mecanismos ocultos o naturalizados que reproducen la desigualdad social.

Proporcionar de una forma original cómo las diferencias se traducen en ventajas o desventajas estructurales proporciona una base crítica para promover la reflexión colectiva, fomentar el cuestionamiento de los privilegios y abrir caminos hacia una mayor democratización de las oportunidades. En resumen, esta comprensión contribuye no solo al ámbito académico o político, sino también al empoderamiento ciudadano y a la construcción de un tejido social más consciente y solidario.



Más actividades en Sevilla

Ir al contenido