Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Llamando a Marte: ciencia en el espacio


Málaga
26/09/2025 21:00
El formato ‘Hablando se entiende la ciencia’, conducido por el comunicador Javier Atencia, se desarrolla en torno a mesas redondas que abordarán distintos temas de actualidad bajo el prisma de la investigación, propiciando el debate y el intercambio de impresiones con los asistentes.
En este caso, la sesión ‘Ciencia en el espacio’ contará con las siguientes intervenciones:
- La ciencia de los materiales del espacio / Pablo López Crespo (Departamento de Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación. Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica)
El doctor López nos hablará sobre el comportamiento a fatiga de materiales producidos mediante fabricación aditiva constituye un pilar fundamental para la exploración espacial sostenible. Asimismo, abordará cómo los componentes impresos en 3D afrontan el desafío universal de la fatiga, donde esfuerzos cíclicos aparentemente menores generan microgrietas que causan el 60% de los fallos en componentes aeroespaciales. En ambientes extremos del espacio, con fluctuaciones térmicas de +150°C a -150°C, radiación y microgravedad, estos materiales deben mantener su integridad estructural durante años sin posibilidad de mantenimiento. En este sentido, los avances obtenidos por el profesor López y su equipo permiten desarrollar aleaciones metálicas y procesos de fabricación optimizados para misiones de larga duración, contribuyendo a la nueva era de construcción orbital y establecimiento de bases extraterrestres donde cada componente es crítico para el éxito de la misión.
- Espectroscopías láser para la caracterización química y búsqueda de biofirmas en Marte / José Miguel Vadillo Pérez (Departamento de Química Analítica – UMA Laserlab)
El doctor Vadillo Barco nos describirá en su intervención las líneas de trabajo de su grupo en el marco de las misiones científicas a Marte de la NASA y de la Agencia Espacial Europea.
- Geofísica marciana / Francisco Román Villatoro Machuca (Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación)
El profesor Villatoro tratará las ondas atmosféricas, las ondas granulares superficiales y las ondas sísmicas de la geofísica marciana. Durante su intervención describirá la dinámica ondulatoria marciana, comparada con la dinámica terrestre. Todo ello enmarcado en la investigación en física computacional de ondas no lineales de su grupo y con el estilo divulgativo que practica en su blog y en el podcast Coffee Break: Señal y Ruido, que nació en el Instituto Astrofísico de Canarias.
- Avances en robótica de exploración planetaria / Carlos Pérez del Pulgar (Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación)
El profesor Pérez del Pulgar mostrará los últimos avances en el ámbito de la exploración de Marte mediante el uso de robots, así como las principales aportaciones que se están realizando desde el Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga.
Participan:
Departamento de Sistemas y Automática
Departamento de Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación
Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
Departamento de Química Analítica
Laboratorio de Robótica Espacial
UMA Laserlab
Lugar:
Auditorio Eduardo Ocón