Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Exposición y visitas guiadas ‘Semillas amenazadas: un viaje a través del microscopio’



En el contexto del II Congreso Español de Botánica se celebrarán dos exposiciones para la visibilización, divulgación y puesta en valor del patrimonio y los recursos vegetales, así como para contribuir a la lucha contra la ceguera vegetal (ver apartado de justificación). Las dos exposiciones abordan este objetivo desde perspectivas distintas. Por un lado, acercando detalles secretos del mundo de las plantas al paradigma de la diversidad funcional; por otro lado, mostrando una visión artística y creativa de una de las herramientas científicas más básicas, pero no por ello menos importantes en el campo de la botánica: los herbarios.
Una de ellas lleva por título ‘Semillas amenazadas: un viaje a través del microscopio’ (https://rjb.csic.es/evento/exposicion-semillas-amenazadas-un-viaje-a-traves-del-microscopio) y se expondrá en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, pudiendo ser visitada en el marco de la Noche europea de los/as investigadores/as.
Esta exposición forma parte del proyecto de divulgación de FECYT ‘Bancos de Germoplasma: Conservando la Flora Amenazada de España’, y ha sido concebida por Silvia Villegas y Yolanda Ruíz León, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC). En esta muestra se busca ilustrar la importancia de los bancos de germoplasma en la conservación de plantas, guiando al visitante a través de la riqueza de estructuras que a pequeña escala esconden los frutos y semillas. Con esta exposición esta diversidad de pequeño detalle, que suele pasar desapercibida a la mayor parte de las personas, será acercada tanto al público general como a personas con discapacidad visual.
Se podrá visitar la exposición sin guía de forma libre de 17 a 20:00 h. pero se podrá participar, previa reserva, en las visitas guiadas por expertos/as que estarán disponibles en los siguientes horarios:
- De 18.30 a 19.00 h.
- De 19.30 a 20.00 h.
Grupo/Departamento de investigación:
Botánica, Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica. Universidad Pablo de Olavide.
Participan:
- INVESTIGADORES/AS DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PARTICIPANTES: Pedro Jiménez Mejías (Coordinador), José Ignacio Márquez Corro, Santiago Martín Bravo, Pablo García Moro y Rosanna García Rodríguez.
- ENTIDADES QUE PARTICIPAN: Real Jardín Botánico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Almería y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Lugar:
Palacio de los Marqueses de la Algaba (Plaza Calderón de la Barca, s/n)
Valor que aporta la investigación:
Entre los objetivos primarios de la botánica en la actualidad está la visibilización, conservación y puesta en valor del patrimonio y recursos vegetales, para así contribuir a luchar contra el fenómeno conocido como ‘ceguera vegetal’ por la cual el ser humano tiende a prestar más atención a los animales e ignorar a las plantas.
Con esta meta se quiere hacer patente la relevancia de las plantas y hongos en el medio natural y su papel primordial en el desarrollo y mantenimiento de las sociedades humanas. La puesta en valor de este conocimiento es una actividad clave del área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide, que ya ha mostrado su implicación activa en otras iniciativas similares como otras ediciones de la Noche Europea de los/as Investigadores/as, el Bioblitz de la UPO, o la celebración del Biomaratón anual de Flora Española, el evento de mayor calibre de ciencia ciudadana enfocada en plantas del mundo.
Sesiones programadas:
- Se podrá visitar la exposición sin guía de forma libre de 17 a 20:00 h. Las visitas guiadas por expertos/as estarán disponibles previa reserva en el siguiente horario: De 18.30 a 19.00 h.
- Se podrá visitar la exposición sin guía de forma libre de 17 a 20:00 h. Las visitas guiadas por expertos/as estarán disponibles previa reserva en el siguiente horario: De 19.30 a 20.00 h.