Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 3. Actividades previas

Desafío Sensorial: ¿Identificas los filetes de lubina enriquecidos en antioxidantes?

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Salud del suelo y alimentos

Cádiz

17/09/2025 19:00

Cata científica
Innovación, Otros
Plazo de reservas cerrado

El proyecto PHYTOWELFISH, dentro del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas – ThinkInAzul, tiene como objetivo general mejorar el bienestar animal y la calidad de la carne de los productos de acuicultura para consumo a través de la alimentación de los peces, mediante la inclusión de nutracéuticos fitogénicos con propiedades relajantes y antioxidantes.

Gracias a esta aproximación al concepto de OneHealth, se pretende mejorar nuestro propio bienestar mejorando previamente el bienestar de los peces cultivados para consumo humano. Para ello, entre otras actividades, se evaluarán sensorialmente filetes de lubinas alimentadas con una dieta funcional que incluía un aditivo vegetal con propiedades antioxidantes (facilitado por la empresa Tecnología y Vitaminas S.L. – Tecnovit), con el objetivo de evaluar la capacidad del nutraceútico para mejorar la calidad de los filetes.

El proyecto está cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los asistentes deberán abstenerse de fumar, beber café o comer alimentos con sabores fuertes al menos una hora antes de la actividad, debido a que puede saturar o alterar las papilas gustativas y el sentido del olfato, lo que impedirá realizar de forma plena la evaluación sensorial de los productos.

Grupo/Departamento de investigación:

Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
AGR203 – Ingeniería y Tecnología de Alimentos
INMAR

Participan:

TECNOVIT

Financiación:

Proyecto de Investigación PHYTOWELFISH (Aplicación de nutracéuticos fitogénicos en acuicultura para mejorar el bienestar animal y la calidad de la carne). Este proyecto está cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, dentro las ayudas concedidas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de 2023.

Valor que aporta la investigación:

Se busca, mediante esta aproximación al concepto de OneHealth, mejorar nuestro propio bienestar mejorando el bienestar de los peces cultivados para consumo humano.



Más actividades en Cádiz

Ir al contenido