Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¡Arqueólog@s por un día! Tras la pista de las terracotas fenicias

Sevilla
26/09/2025 18:00
Una experiencia arqueológica donde podrás excavar un depósito votivo con terracotas, aprender cómo trabajan los arqueólogos y crear tu propia figurilla femenina inspirada en el mundo fenicio-púnico. Una actividad para jugar con la historia, repensar el pasado y conectar con la memoria a través de tus manos.
En el marco del proyecto de investigación Guardianas de la Memoria. Análisis arqueológico y resignificación histórica de los roles femeninos en las comunidades fenicio-púnicas del sur de Iberia, se propone una actividad divulgativa doble especialmente diseñada para público infantil y familiar. Esta acción se integra en la celebración de la Noche Europea de los Investigadores como una experiencia inmersiva y didáctica, que combina el descubrimiento activo con la creación artística.
La actividad se dividirá en dos espacios complementarios:
1. Arqueódromo Infantil: Excavando el pasado
Se instalará un pequeño arqueódromo donde los niños y niñas podrán participar en una simulación de excavación arqueológica. En él se recreará un depósito votivo inspirado en contextos fenicio-púnicos del sur de Iberia, con pequeñas figuras de terracota y fragmentos cerámicos ocultos en un estrato artificial. Durante la actividad, los participantes aprenderán a utilizar las herramientas básicas de la excavación arqueológica (paletines, instrumental fino, bolsas de muestras, fichas de inventario) y se les enseñará cómo documentamos el registro arqueológico: desde la toma de datos básicos hasta el dibujo y la fotografía de piezas. Este espacio busca fomentar la curiosidad científica desde la infancia y acercar de forma lúdica y rigurosa la metodología arqueológica.
2. Taller de Terracotas Femeninas: Modelando historias olvidadas
En paralelo, se desarrollará un taller creativo de elaboración de figuras de terracota femenina, inspirado en los hallazgos arqueológicos de figuras votivas femeninas procedentes de contextos fenicio-púnicos de la bahía de Cádiz. En este taller, los participantes —peques y adultos— modelarán sus propias figuras a mano o mediante moldes sencillos, guiados por personal investigador y técnico del proyecto. Se introducirá también la reflexión sobre los roles de las mujeres en el mundo antiguo y la simbología de estas representaciones.
Ambas actividades estarán acompañadas de recursos didácticos visuales (cartelería, proyecciones breves, reproducciones arqueológicas) que contextualizarán los elementos trabajados, mostrando resultados del proyecto de investigación, así como piezas originales o réplicas. Además, se plantearán microexplicaciones sobre cómo se estudian estas figuras desde la Arqueología de Género, poniendo en valor su papel como guardianas simbólicas de la memoria colectiva.
Como cierre, las figuras creadas por los asistentes podrán ser llevadas como recuerdo de la experiencia. La actividad promueve así la divulgación científica desde una perspectiva inclusiva, crítica y participativa, reforzando el vínculo entre ciencia, sociedad y memoria histórica.
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo de investigación HUM-152 De la Turdetania a la Bética / Departamento de Prehistoria y Arqueología US
Lugar:
Jardines Rectorado de la Universidad de Sevilla (C/San Fernando, 4)
Financiación:
Proyecto “Guardianas de la memoria. Análisis arqueológico y resignificación histórica de los roles femeninos en las comunidades fenicio-púnicas del sur de Iberia” (Referencia: 25-6-ID24), Proyectos de Investigación Instituto de la Mujer-Ministerio de Igualdad.
Importe de la financiación:
600€
Valor que aporta la investigación:
La iniciativa “¡Arqueólog@s por un día!: Tras la pista de las terracotas fenicias” ofrece una experiencia educativa y creativa que acerca la Arqueología al público infantil y familiar. A través de un arqueódromo y un taller de modelado de figuras femeninas en terracota, inspiradas en contextos fenicio-púnicos, se fomentará el interés por la ciencia, la historia y la memoria colectiva desde edades tempranas, acercando a niños y niñas a discursos que habitualmente permanecen restringidos a espacios académicos. Se visibilizan así los roles femeninos en las comunidades del pasado, al tiempo que se promueve la reflexión sobre el uso de materiales sostenibles como la arcilla y se recuperan saberes tradicionales ligados a la producción artesanal y local. La actividad muestra cómo la cerámica fue una materia prima clave en la vida cotidiana y ritual de estas sociedades y cómo su estudio permite resignificar el pasado desde una mirada crítica y actual. Con ello, se impulsa la divulgación científica, el pensamiento histórico y el compromiso con un modelo cultural más participativo y consciente.