Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón

Tu cráneo me suena (tarde)

Organiza: UGR. Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI)
Imagen ilustrativa de la actividad

Granada

26/09/2025 17:30

Taller
Medicina, Nuevas tecnologías
Acceso libre

Actividad disponible toda la tarde.

En esta actividad exploramos la fascinante técnica de superposición craneofacial, un método utilizado en ciencias forenses para ayudar en la identificación de personas a partir de restos óseos. A través de ejemplos prácticos, mostraremos cómo se combinan imágenes de cráneos con fotografías faciales para evaluar posibles coincidencias. Además, abordaremos el papel emergente de la inteligencia artificial en este campo: desde la mejora de la precisión en las superposiciones hasta el desarrollo de herramientas que automatizan parte del proceso, facilitando su aplicación en contextos forenses y humanitarios. 🔬 Una actividad que une ciencia, tecnología y sociedad, y que nos invita a reflexionar sobre cómo la IA puede contribuir a la identificación de personas desaparecidas y a la justicia social.

Grupo/Departamento de investigación:

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

Valor que aporta la investigación:

Esta actividad representa una valiosa contribución a la investigación en varios frentes: Innovación metodológica en ciencias forenses. Al presentar la técnica de superposición craneofacial, se promueve el conocimiento y la mejora de métodos utilizados en la identificación humana, fundamentales en investigaciones criminales, arqueológicas y humanitarias. Aplicación de inteligencia artificial en contextos reales La incorporación de IA en esta técnica permite automatizar procesos, aumentar la precisión y reducir el margen de error, lo que abre nuevas líneas de investigación en el desarrollo de herramientas forenses asistidas por tecnología. Intersección entre ciencia, tecnología y derechos humanos Esta actividad pone en valor cómo la ciencia puede contribuir a causas sociales, como la identificación de personas desaparecidas, la restitución de identidades y el acceso a la justicia. Fomento de la investigación interdisciplinar Reúne conocimientos de anatomía, antropología, informática, ética y derecho, promoviendo la colaboración entre disciplinas para resolver problemas complejos con impacto social. Sensibilización y formación científica Al acercar estas técnicas al público y a la comunidad académica, se fomenta una cultura científica crítica, informada y comprometida con el uso ético de la tecnología.



Más actividades en Granada

Ir al contenido