Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
El Color de la Ciencia: Explorando los Pigmentos de los Alimentos


Sevilla
26/09/2025 17:00
¿Sabías que los colores de los alimentos pueden contarte historias sorprendentes? En este divertido taller, los niños y niñas de entre 6 y 12 años se convertirán en pequeños científicos para descubrir los secretos que esconden los alimentos.
A través de experimentos sencillos y divertidos, aprenderemos:
- Qué son los pigmentos y por qué los encontramos en los alimentos.
- Su papel en la fotosíntesis, la protección frente a la radiación UV y su interacción con el cuerpo humano.
- Propiedades físicas fascinantes como el cambio de color según el pH o la fluorescencia bajo luz UV.
Habrá una demostración de extracción de pigmentos naturales y exploraremos sus comportamientos con ácidos y bases o bajo luz ultravioleta.
🎨 Para terminar, los participantes podrán usar estos pigmentos como si fueran pinturas, creando sus propios dibujos o escribiendo un mensaje con colores naturales y experimentando con sus sorprendentes propiedades.
Estos experimentos sencillos y seguros que les permitirán ver con sus propios ojos la ciencia que se esconde en lo que comemos cada día.
👩🔬 Dirigido a:
Niños y niñas de 6 a 12 años y sus familias.
⏰ Duración aproximada:
20 min por grupo
🧩 ¿Qué haremos?
Una actividad educativa, práctica y llena de curiosidades para despertar la vocación científica desde pequeños.
Grupo/Departamento de investigación:
Instituto de la Grasa.
Participan:
José Manuel Espinosa Vázquez
Soraya Zahedi Díaz
Manuel Hernández
Cristina Aparicio Moreno
Beatriz Pérez López
Blanca González García
Paula Vílchez Sánchez
Ana González Ocaña
Pablo Mesa Rojas
Lugar:
Carpa Ángeles Alvariño de la Casa de la Ciencia de Sevilla (Av/ de María Luisa s/n).
Financiación:
Instituto de la Grasa (IG), CSIC.
Importe de la financiación:
100 €
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad, al basarse en la divulgación para edades tempranas aporta múltiples valores. En primer lugar, gracias a este contacto práctico y lúdico con la ciencia se fomenta el interés por esta desde la infancia (actividad dirigida a niñ@s de 6 a 12 años), un aspecto clave para cultivar futuras vocaciones científicas.