Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón

la IA en tu dIA a dIA

Organiza: UGR.Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI)
Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad European Project

Granada

26/09/2025 00:00

Taller
Ingeniería, Nuevas tecnologías
Acceso libre

¡Descubre el lado más fascinante de la Inteligencia Artificial! En la Noche Europea de los Investigadores, te invitamos a sumergirte en el mundo de la IA con charlas, talleres y demostraciones en vivo impartidas por el equipo del Instituto DaSCI. Aprenderás cómo la inteligencia artificial está transformando nuestro día a día, podrás experimentar con tecnología de vanguardia y conocer de cerca a quienes la hacen posible. Además, no te pierdas SintonIA, nuestro podcast en directo, donde investigadores y público conversarán sobre los retos y curiosidades de la IA… ¡con ritmo y mucho humor!

Grupo/Departamento de investigación:

Ciencia de datos y sistemas

Participan:

Oscar Huertas Rosales, Rocío Romero, Jesús Martínez, Jacinto Domínguez, Juanjo Herrera, Mario García, Nuria Rodríguez, Ignacio Aguilera, Sergio Damas

Financiación:

Esta actividad es parte del Proyecto «Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones En Escenarios De Riesgo. (IAFER) Exp.:TSI-100927-2023-1 financiado a través de la Creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Valor que aporta la investigación:

n puente entre ciencia y sociedad Las actividades organizadas por el Instituto DaSCI durante la Noche Europea de los Investigadores no solo acercan la Inteligencia Artificial al público general, sino que también enriquecen la propia investigación. Escuchar de primera mano las dudas, expectativas y percepciones de la ciudadanía permite a los investigadores comprender mejor el impacto social de su trabajo, identificar nuevas preguntas de interés y fomentar una ciencia más abierta, responsable y conectada con las necesidades reales. Además, iniciativas como el podcast en directo SintonIA generan espacios de diálogo que inspiran vocaciones científicas, impulsan la colaboración interdisciplinar y refuerzan el compromiso de la ciencia con la transparencia y la comunicación.



Más actividades en Granada

Ir al contenido