Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Sierra Sur 360: El pasado a vista de Drone



Jaén
26/09/2025 17:00
Exposición del resultado del uso de herramientas de teledetección remota, como Drones, Satélites, LiDAR y Realidad Virtual para el estudio, en este caso de las poblaciones fundadas por Carlos V en la Sierra Sur de Jaén (Valdepeñas, Noalejo, Campillo de Arenas…) y que han venido desarrollándose en el seno del proyecto ProCaCi.
Al igual que en años anteriores, procederemos a mostrar en pantallas los resultados obtenidos de la digitalización de diversos sitios arqueológicos tales como el Castillo de Arenas (Campillo de Arenas) el molino de la Santísima Trinidad en Noalejo, o un vuelo virtual en globo del Castillo de Albanchez de Mágina mediante el empleo por un lado, de gafas de realidad aumentada y por otro de gafas 3D. Además, expondremos una maqueta impresa con una impresora 3D del paso de Despeñaperros como un ejemplo más de las posibilidades de divulgación. Se prevé además la presentación de un mural de la ruta de Carlos V que será expuesto en las paredes del stand, así como un nuevo roll up que refleje de manera precisa el título y lo que vamos a presentar.
Grupo/Departamento de investigación:
Antropología, Geografía e Historia.
Participan:
Grupo de Investigación LabE2 de la Universidad de Jaén.
Valor que aporta la investigación:
Transferencia del conocimiento, además de acercar y hacer comprender el potencial que las nuevas tecnologías posen para la comprensión del pasado, así como para su conservación. Además, los resultados del proyecto ProCaCi, que presentamos se encuentra dentro de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, que es una Ruta Cultural del Consejo de Europa con más de 80 miembros en 13 países de Europa por lo que también servirá de ejemplo como elemento dinamizador para las referidas poblaciones.