Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
La Mente Creativa en Clave Digital

Almería
26/09/2025 18:00
Se explora cómo la tecnología y la innovación pueden potenciar la creatividad en entornos académicos. A través de infografías y experiencias de los estudiantes, se analiza el impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje, promoviendo un enfoque dinámico y participativo en la educación superior.
En el marco de la Noche Europea de los Investigadores, presentamos una actividad centrada en la creatividad digital como herramienta para mejorar el rendimiento académico y fomentar el pensamiento crítico. A través de metodologías creativas, se busca demostrar cómo la creatividad, entendida como un hábito saludable y una habilidad accesible a todos, permite abordar los retos desde múltiples perspectivas y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos cotidianos. Esta iniciativa subraya que, más allá de la creatividad artística, la creatividad digital, más cercana al entorno personal y accesible sin necesidad de habilidades específicas, puede ser un motor poderoso para el aprendizaje y el desarrollo personal.
Durante esta actividad, se mostrará el uso innovador de las tecnologías aplicadas a la educación mediante infografías, flyers y cuentos digitales. El objetivo es que los participantes descubran cómo las herramientas digitales pueden transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se abordará cómo estas metodologías pueden ser transferidas a otros contextos educativos, fomentando el desarrollo de múltiples inteligencias y promoviendo una educación más inclusiva, creativa y adaptada a los retos del siglo XXI.
Grupo/Departamento de investigación:
Psicología
Importe de la financiación:
300,00€
Valor que aporta la investigación:
La actividad contribuye a la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia la sociedad. Al involucrar a estudiantes y docentes en un proceso práctico y reflexivo, se fomenta una cultura investigadora participativa y se impulsa la adaptación de nuevas tecnologías en contextos educativos reales. Esto no solo enriquece el campo académico, sino que también orienta a las instituciones en la toma de decisiones sobre políticas educativas basadas en evidencias.