Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 2. Antigua Escuela de Magisterio | Microencuentros

Explorando en Igualdad con juegos y experimentos: Ciencia para un Futuro Sostenible

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climáticoIcono de la actividad Ciudades inteligentes y climáticamente neutrasIcono de la actividad Misiones Horizonte Europa

Jaén

26/09/2025 20:00

Microencuentro
Ciencias de la Tierra, Educación, Ingeniería, Innovación, Matemáticas, Nuevas tecnologías
Plazo de reservas cerrado

Un microencuentro destinado a todo el público, también a familias con peques y especialistas de la Educación. El desarrollo de la STEMs desde la primera infancia es esencial para lograr la igualdad de oportunidades y que la curiosidad nos lleve a descubrir soluciones creativas y sostenibles a los problemas que surgirán en el futuro. En este taller haremos experimentos sencillos y juegos físicamente activos que nos ayudarán a explicar teorías y avances científicos. La unión de la Educación Física, la Didáctica de las Ciencias Experimentales y la diversión genera un ambiente agradable de aprendizaje y motivación hacia las STEMs. Las personas que asistan podrán participar de forma activa en juegos y experimentos desarrollados por el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UJA, durante el curso 2024-25. Ven a disfrutar de un encuentro agradable con la ciencia y el movimiento.

Se llevará a cabo un microencuentro interactivo abierto a todo el público, especialmente pensado para familias con niños y niñas, así como para profesionales del ámbito educativo. Bajo el lema de acercar la ciencia desde edades tempranas, este microencuentro tiene como objetivo fomentar el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de experiencias lúdicas, accesibles y estimulantes. Se apuesta por una ciencia cercana, inclusiva y participativa que despierte la curiosidad y potencie la igualdad de oportunidades desde la infancia.

Durante el taller, se realizarán experimentos sencillos y juegos activos que permitirán comprender conceptos científicos de manera práctica y divertida. A través del movimiento corporal y el juego, se explicarán fenómenos y teorías vinculadas a las ciencias experimentales, partiendo de las áreas de Didáctica de la Expresión Corporal y Didáctica de las Ciencias. Esta metodología activa y vivencial promueve no solo el aprendizaje significativo, sino también el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad, esenciales para afrontar los retos del futuro desde una perspectiva sostenible.

Las actividades estarán diseñadas y dinamizadas por el profesorado que ha dirigido el proyecto “Explorando en Igualdad: Ciencia para un Futuro Sostenible” de la Universidad de Jaén, con el apoyo de alumnado que ha participado en las propuestas como parte de su formación durante el curso 2024-2025. Los asistentes podrán experimentar en primera persona la fusión entre ciencia, educación y juego, participando en dinámicas colaborativas que generan un ambiente motivador y enriquecedor. Esta experiencia busca demostrar que la ciencia no solo se estudia, sino que también se vive, se mueve y se comparte.

Grupo/Departamento de investigación:

Didáctica de la Expresión corporal y Didáctica de las Ciencias Experimentales

Participan:

AFAES – HUM 943 y RNM-350 Geobotánica y Palinología

Valor que aporta la investigación:

Promueve el acceso temprano y equitativo a la ciencia, despertando el interés por las STEM desde la infancia a través del juego y el movimiento. Esta aproximación favorece el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, habilidades clave para una ciudadanía activa y comprometida con los desafíos del presente y del futuro. A través de experiencias accesibles y lúdicas, se fomenta la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y el compromiso social, generando un impacto positivo en la formación integral de las personas y en la construcción de una sociedad más justa, sostenible y basada en el conocimiento.



Más actividades en Jaén

Ir al contenido