Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Encontrarnos en el espacio y el tiempo para un envejecimiento sano: medición de los procesos espaciotemporales

Almería
26/09/2025 18:00
Mantenerse activo física y cognitivamente es fundamental para mitigar la influencia del envejecimiento sobre nuestra calidad de vida. En este sentido, es fundamental contar con herramientas válidas que permitan cuantificar su influencia en el rendimiento, para guiar la prevención y tratamientos desde edades tempranas. En este taller, se ofrece un vistazo a una serie de tareas experimentales desarrolladas por el grupo de investigación HUM-061 para tal fin. Combinando pruebas de lápiz y papel e informatizadas, se ofrecerán explicaciones dinámicas sobre el funcionamiento del cerebro en relación al procesamiento del espacio y el tiempo, y cómo nuestras tareas contribuyen a evaluarlos. Jóvenes y mayores podrán conocer el estado general de su memoria, y obtener recomendaciones que contribuyan a mantenerla activa.
Durante la actividad, los asistentes explorarán diversas herramientas para evaluar la memoria espacial y la estimación temporal. Se incluirán pruebas clásicas de lápiz y papel, como el Corsi Block Tapping Test, el Mental Rotation Test y el Paper Folding Test, junto a innovadoras tareas computarizadas desarrolladas internamente por el grupo de investigación HUM-061, destacando el Almería Spatial Memory Recognition Test (ASMRT).
Asimismo, se presentará una perspectiva actualizada de nuevas tareas computarizadas centradas en la percepción del tiempo, como la Time Comparison Task, recientemente publicada en una revista científica relevante. Todas estas pruebas se caracterizan por su dinamismo e interés para un público amplio. Adicionalmente, se compartirán hallazgos clave de nuestras investigaciones más recientes mediante la exposición de pósteres, que servirán de apoyo visual para explicar los objetivos y resultados de cada estudio realizado.
Grupo/Departamento de investigación:
Psicología
Participan:
Universidad de Almería (UAL)
Centro de Investigación en Salud (Ceinsa)
Financiación:
Proyecto PID2022-142929NB-100, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, MICIU/AEI/ 10.13039/501100011033 y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ‘ERDF / EU’
Importe de la financiación:
100.625€
Valor que aporta la investigación:
Con esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las iniciativas del grupo de investigación HUM-061 de la Universidad de Almería dirigidas a evaluar de forma más natural y contextualizada los procesos espacio-temporales. Mediante diversas tareas con enfoques y niveles de complejidad variados, personas de cualquier edad podrán aproximarse a la investigación básica.
Las diferentes pruebas están diseñadas para adaptarse a distintas edades y capacidades, asegurando una experiencia amena para todos los públicos. Se proporcionarán resultados orientativos sobre el desempeño en las funciones cognitivas evaluadas, fundamentados en criterios científicos previamente establecidos. El desarrollo de estas tareas permite a los profesionales de la psicología contar con herramientas con evidencia científica para prevenir e intervenir sobre alteraciones cognitivas de forma más efectiva.