Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 3. Auditorio Eduardo Ocón | Hablando se entiende la Ciencia

El futuro ya está aquí: retos de la Inteligencia Artificial

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad European Project

Málaga

26/09/2025 20:00

Charla
Ciencias Sociales, Comunicación, Ingeniería, Nuevas tecnologías
Acceso libre

El formato ‘Hablando se entiende la ciencia’, conducido por el comunicador Javier Atencia, se desarrolla en torno a mesas redondas que abordarán distintos temas de actualidad bajo el prisma de la investigación, propiciando el debate y el intercambio de impresiones con los asistentes.

En este caso, la sesión ‘El futuro ya está aquí: retos de la inteligencia artificial’ contará con las siguientes intervenciones:

  • ¿En qué creer? El impacto de la inteligencia artificial en el auge de la desinformación / Livia García Faroldi (Departamento de Derecho del Estado y Sociología)

En esta intervención se analizará el impacto que la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha tenido en el ámbito de la información, dado que cada vez es más difícil distinguir para la ciudadanía lo que es real de lo que es falso, facilitándose así la difusión de desinformación. Dado que se trata de una mesa en formato audiovisual, se mostrarán ejemplos al público del uso de la IAGen para manipular información o crear información falsa. También se ofrecerán algunos datos sobre cómo percibe la opinión pública este fenómeno utilizando para ello encuestas representativas a nivel andaluz y nacional. Esta propuesta se enmarca dentro de los proyectos competitivos DESINFOPERIA y DesinfoAND, liderados por investigadoras de la UMA.

  • Generación automática de ejemplos para entrenar modelos de inteligencia artificial / Ezequiel López Rubio (Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación)

La escasez de datos es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la aplicación de la Inteligencia Artificial a los problemas del mundo real. En muchas ocasiones, los modelos están diseñados y listos para aprender, pero no hay suficientes datos como para conseguir resultados aceptables. En esta intervención el profesor López Rubio pondrá sobre la mesa algunas técnicas que se emplean para conseguir que las máquinas generen datos que a su vez pueden usarse para entrenar otras máquinas.

  • IA, el mayor peligro para sí misma: protegiendo la inteligencia artificial y la privacidad digital / Mª Cristina Alcaraz Tello (Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación)

A medida que la inteligencia artificial se integra cada vez más en nuestro día a día, también aparecen nuevas amenazas que comprometen su funcionamiento y fiabilidad, muchas provenientes de la propia IA. Ante este escenario, surge una paradoja: la inteligencia artificial puede ser, al mismo tiempo, el problema y la solución. Por otro lado, el uso masivo de datos para su entrenamiento plantea serias inquietudes sobre la privacidad digital y la protección de datos personales, abriendo un debate crucial sobre la compartición de nuestros datos.

  • La red que piensa: comunicaciones e inteligencia artificial / Sergio Fortes Rodríguez (Departamento de Ingeniería de Comunicaciones)

La creciente complejidad de las redes móviles y satelitales hace indispensable la aplicación de mecanismos cada vez más avanzados de Inteligencia Artificial/Aprendizaje Máquina para su correcto funcionamiento, gestión y seguridad. La investigación en este campo es parte intrínseca de la labor realizada en nuestra Universidad, siempre en estrecha colaboración con el sector empresarial nacional e internacional y de gran raigambre en el tejido industrial de Málaga, como muestran la presencia en la ciudad de compañías claves en el sector, como Ericsson, Vodafone, Tupl, Keysight, Dekra y muchas otras. En esta intervención, se podrá en valor la necesidad de aplicación de mecanismos avanzados de Inteligencia Artificial en la gestión de redes móviles, incluyendo las investigaciones realizadas en el campo del aprendizaje profundo, la IA generativa, multimodal y los mecanismos basados en computación cuántica.

 

Grupo/Departamento de investigación:

Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
Departamento de Derecho del Estado y Sociología



Más actividades en Málaga

Ir al contenido