Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Cuida tu mente: rompe mitos, cambia miradas

Almería
26/09/2025 18:00
Espacio interactivo donde el público general podrá descubrir MITOS comunes sobre la SALUD MENTAL, reflexionar sobre sus propias percepciones y contribuir a una instalación colectiva con mensajes positivos y desestigmatizantes.
La actividad “Cuida tu mente: rompe mitos, cambia miradas”, desarrollada por Grupo_ ICuSa de la Universidad de Almería, se enmarca dentro de las líneas de trabajo en Prevención, Promoción e Intervención en Salud Mental, Simulación Clínica y Habilidades Socioemocionales.
Mediante una dinámica participativa centrada en la desmitificación de creencias erróneas sobre los trastornos mentales, esta propuesta busca sensibilizar a la ciudadanía, fomentar actitudes empáticas y visibilizar el impacto de la investigación en cuidados en la mejora de la salud mental comunitaria.
La experiencia se refuerza con elementos simbólicos y creativos, como un mural colectivo de mensajes positivos y un espacio de fotovoice exprés, alineados con metodologías innovadoras que el grupo aplica tanto en la docencia como en proyectos de transferencia social. Esta acción contribuye, además, a reforzar la comunicación científica accesible y el compromiso social de la universidad con la salud mental.
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD (duración estimada: 10min por persona)
1. «»Rompe el mito»» (stand con tarjetas):
Los participantes eligen una tarjeta con un mito sobre salud mental (ej. “Las personas con esquizofrenia son violentas”) y la rompen físicamente al leer la evidencia científica que lo desmiente, presentada de forma clara y visual.
2. «»Tu voz importa»» (muro de mensajes):
Se invita a los asistentes a escribir en una tarjeta una frase positiva, un deseo o una idea que promueva la inclusión y el respeto hacia las personas con trastornos mentales. Estas tarjetas se cuelgan en un mural o árbol simbólico.
3. «»Fotovoice exprés»» (opcional si hay recursos):
Un espacio donde los visitantes pueden tomar una foto con un cartel que diga “Yo también cuido mi salud mental” y/o “Hablar ayuda”, y compartirla en redes sociales con el hashtag del evento.
Grupo/Departamento de investigación:
Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Importe de la financiación:
150 euros
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad aporta un valor significativo a la sociedad en varios niveles:
1. Reducción del estigma
Al confrontar y romper mitos sobre los trastornos mentales, se combate directamente la desinformación y los prejuicios. Esto favorece una sociedad más justa, informada y compasiva.
2. Fomento de la empatía y la inclusión
El muro de mensajes positivos invita a la reflexión y al compromiso personal con el respeto y la inclusión de personas con trastornos mentales. Se promueve una cultura de apoyo y solidaridad.
3. Empoderamiento ciudadano
A través del componente «Fotovoice exprés», se da voz a los participantes y se fomenta su implicación activa en la defensa de la salud mental, convirtiéndolos en agentes de cambio en sus comunidades.
4. Visibilización de la salud mental como una prioridad
Al crear un espacio público para hablar abiertamente del tema, se normaliza el cuidado de la salud mental y se promueve el acceso a información y recursos adecuados.
5. Educación accesible y participativa
La actividad emplea dinámicas visuales, lúdicas y emocionales que facilitan el aprendizaje y el cambio de actitudes, haciendo que la información científica sea más cercana y comprensible para todos.
En conjunto, esta propuesta fortalece el tejido social al fomentar una cultura de comprensión, respeto y responsabilidad colectiva hacia la salud mental.