Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¿Aprendemos jugando? Canicas, cromos y trompos en la escuela del pasado


Taller en el que los distintos participantes se enfrentarán a los retos de descubrir cómo se jugaba con juguetes tradicionales del pasado y reflexionarán sobre los tipos de materiales con los que se construían. Actividad que permite el intercambio intergeneracional y pone en valor las experiencias de las personas mayores.
Los niños y niñas deberán escuchar una historia acerca de los juguetes y juegos con los que se divertían los niños antiguamente. Aquellos que acierten los enigmas que se planteen podrán abrir la caja mágica y encontrar el juguete que se esconde en ellos. ¿Sabrán cómo se jugaba? ¿Deberán pedir ayuda a los adultos que los acompañen? Actividad intergeneracional para niños y adultos que conecta el juego con la historia educativa de nuestro país y con el patrimonio cultural material e inmaterial. Actividad que permite reflexionar sobre la evolución de juegos y juguetes y el impacto que los plásticos con los que están formados muchos de ellos impactan en nuestro medioambiente.
Grupo/Departamento de investigación:
Pedagogía.
Participan:
Inmaculada González Falcón.
José Ramón Márquez Díaz.
David García Rivas.
Katia Álvarez Díaz.
Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva.
Lugar:
Carpas Campus de El Carmen.
Valor que aporta la investigación:
Conocimiento sobre la historia de la educación y el valor del patrimonio histórico educativo. Análisis del impacto que los juguetes de plástico han tenido en el medio ambiente. Actividad intergeneracional que pone en valor la experiencia de las personas mayores y la elaboración y disfrute de juegos coeducativos y al exterior.
Sesiones programadas:
- 18:30 - 18:50h
- 18:50 - 19:10h
- 19:10 - 19:30h
- 19:30 - 19:50h
- 19:50 - 20:10h
- 20:10 - 20:30h