Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¿Por qué la cuántica está de moda?

Sevilla
26/09/2025 19:00
La Mecánica Cuántica está de moda. Aparece en noticias, series, redes sociales. Pero ¿qué es realmente la Mecánica Cuántica? En esta charla descubriremos en qué consiste esta rama de la Física y por qué está transformando la tecnología y nuestra visión del mundo. Hablaremos de partículas sorprendentes, ordenadores del futuro y secretos del universo que parecen ciencia ficción, pero son reales.
La actividad consitirá en una charla divulgativa, accesible y pensada para toda la familia. Tanto jóvenes como adultos, sin formación científica, podrán disfrutarla y entenderla. Se invitará al público a participar a través de preguntas, comentarios y reflexiones, creando un ambiente dinámico, cercano y participativo.
El objetivo principal es que quienes asistan salgan no solo con ideas claras acerca del papel de la Mecánica Cuántica en nuestra sociedad, sino también motivados: con la sensación de que entender la física—incluso la más compleja—está a su alcance, y que el conocimiento científico es una herramienta poderosa para mirar el mundo con curiosidad, sentido crítico y confianza.
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo de investigación FQM177: Dinámica Estocástica Clásica y Cuántica Aplicada (Decca) / Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear
Lugar:
Pabellón de Uruguay (Salón de actos)
Valor que aporta la investigación:
Esta charla contribuye a una sociedad más informada y crítica al ofrecer un primer acercamiento accesible a la Física Cuántica, un campo que cada vez tiene más impacto en nuestras vidas. En un momento de gran visibilidad mediática, pero también de confusión y malentendidos, esta actividad ayuda a distinguir la ciencia real de los discursos pseudocientíficos que circulan con facilidad. Además de despertar la curiosidad y acercar la investigación actual a públicos no especializados, la charla fomenta la cultura científica y el pensamiento riguroso, especialmente entre jóvenes y familias. También tiene un valor formativo y vocacional, mostrando que la ciencia es comprensible, relevante y parte del mundo que habitamos.