Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¡Aquí no se tira nada! Economía circular en tiempos de los romanos


Sevilla
26/09/2025 22:00
Quiz interactivo guiado por investigadores especializados en economía y sociedad en el mundo antiguo a través de evidencia material, es decir, la Arqueología.
La actividad que se propone, destinada a familias y adaptada a un público infantil, consiste en un «Quiz» interactivo en el que los participantes deberán responder a través de una App en su dispositivo móvil (Kahoot – sin descarga de software ni registro con datos personales) a una serie de preguntas sobre las dinámicas de reparación, reciclaje y reutilización («Las 3 R») que se llevaban a cabo en el mundo antiguo. Para ello, previamente los diferentes investigadores especialistas (en Arqueozoología, Paleobotánica, Arqueología, etc.) les habrán explicado, por medio de ejemplos concretos y materiales arqueológicos, algunos de los principios de la economía circular del mundo romano. La actividad, por tanto, persigue compartir el avance de las investigaciones realizadas en el marco de un proyecto de investigación arqueológica sobre la logística en la ciudad romana (Proyecto CIrcE) y servir para sensibilizar sobre prácticas más sostenibles de consumo, más cercanas a la economía circular que a la actual lineal, basada en adquirir, consumir y desechar. En esa línea, las comunidades antiguas pueden ser un interesante modelo al que remitirse. Se potencia, además, el ámbito de las humanidades digitales y el uso de tecnologías aplicadas.
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo de investigación Historiografía y Patrimonio Andaluz. Dpto. Prehistoria y Arqueología.
Proyecto de Investigación I+D+i CircE. La logística en la ciudad romana ¿una economía circular?
Participan:
Proyecto de Investigación I+D+i CircE. La logística en la ciudad romana ¿una economía circular? Con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Lugar:
Exteriores Casa de la Ciencia (Carpa Isabel Ovín Camps)
Financiación:
Proyecto PID2020114349GB-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033
Importe de la financiación:
200
Valor que aporta la investigación:
- Conocimiento de dinámicas culturales de comunidades del pasado
- Concienciación y sensibilización sobre formas de consumo más sostenibles