Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 7. CaixaForum Sevilla

El Señor de los Anillos o qué nos pueden enseñar los bosques sobre historia y cambio climático

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climáticoIcono de la actividad Salud del suelo y alimentos

Sevilla

26/09/2025 18:30

Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Ciencias de la Tierra, Ciencias Sociales, Ingeniería, Medio ambiente
Acceso libre

Las huellas del pasado no sólo están escritas en los libros de historia, los árboles actúan como antenas receptoras con la capacidad de registrar todos los cambios ambientales que ocurren a su alrededor durante siglos o milenios. Esta historia está escrita en los troncos y en este taller te enseñaremos el lenguaje para interpretarla usando la dendrocronología, es decir, el análisis de sus anillos de crecimiento. Usando esta técnica aprenderemos sobre cómo reconstruir el clima y la historia forestal del pasado, así como veremos los avisos que los bosques nos están dando sobre el futuro. Descubriremos cómo las sequías extremas cambiaron la historia de un imperio o cómo las erupciones volcánicas y la contaminación atmosférica viajan por el mundo hasta quedar fijadas en los anillos de árboles a decenas de miles de kilómetros. Desmitificaremos la abundancia de árboles milenarios en la Península y aprenderemos a calcular la longevidad de las especies desde los polos a los trópicos o a identificar el origen de las maderas utilizadas en los edificios y construcciones históricos. Para ello aprenderemos a interpretar la información contenida en estos testigos vivos de la historia, que nos darán su particular visión sobre historia de los bosques, cambios sociales y el cambio climático de la mano del equipo del laboratorio de dendrocronología, ciencias de la madera, ecología y gestión forestal – DendrOlavide.

Taller destinado a niños/as a partir de 6 años, acompañados/as de un adulto. Entrada libre.

De 18:30 – 19:30 horas.

Grupo/Departamento de investigación:

RNM-313 Estructura y función en ecosistemas mediterráneos (Laboratorio de dendrocronología, ciencias de la madera, ecología y gestión forestal (DendrOlavide) / Depto. Sistemas Físicos, Químicos y Naturales.

Participan:

  • Raúl Sánchez-Salguero. Profesor Titular /Investigador (coordinador DendrOlavide) en UPO
  • Andrea Hevia Cabal. Investigadora Ramón y Cajal (coordinadora DendrOlavide) en US
  • Esmeralda López Perea, Técnico Especialista en UPO
  • Lidia Ruiz, Técnico Especialista en UPO
  • Nilthon Danilo Pérez Valenzuela Bolívar, Técnico Especialista en UPO
  • Alejandro Delgado González, Técnico Especialista en UPO
  • Norma Rodigues Nunes de Senna, Investigadora predoc en UPO.

Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla.

Lugar:

Caixa Forum Sevilla (C. López Pintado, s/n).
https://lanochedelainvestigacion.com/sede/sevilla-2/

Valor que aporta la investigación:

Los proyectos de investigación en los cuales se enmarca esta actividad están aportando novedosos resultados sobre medioambiente y adaptación de bosques en el s. XXI; sobre todo en ámbitos rurales de alta montaña poco explorados; generando concienciación y conocimiento para su conservación ante un escenario de Cambio Global. Las posibilidades de esta actividad están enlazadas con planes de comunicación y difusión interna y externa del conocimiento generado, lo cual supone un valor social añadido. En este sentido, los promotores de la actividad tienen amplia experiencia en la transferencia de resultados desde el ámbito científico al aplicado. Los aspectos aplicados de los resultados de anteriores estudios científicos ha sido publicados por la Junta de Andalucía (Los pinsapares en Andalucía: conservación y sostenibilidad en el Siglo XXI) y por la Oficina Española del Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Los Bosques y la Biodiversidad frente al Cambio Climático: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación en España); y divulgados, a nivel de público general, estudiantes, egresados y técnicos del sector forestal, en diversos eventos especializados. En la misma línea, se realizan reuniones con los Directores y personal de los Espacios Naturales andaluces, lo que ha permitido el conocimiento de los problemas sobre el terreno y la implementación de soluciones.



Más actividades en Sevilla

Ir al contenido