Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Viaje sensorial e inclusivo al arte Ibero

Se propone desarrollar un taller inclusivo, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 10 años, así como a colectivos con discapacidad visual, habitualmente menos representados en este tipo de actividades. La actividad se llevará a cabo de forma organizada en el interior del Museo Ibero y consistirá en una serie de experiencias sensoriales en torno a modelos 3D singulares y representativos de la cultura íbera, que podrán explorarse de manera multisensorial: mediante la digitalización y manipulación de modelos impresos en 3D (exploración táctil), la interacción visual a través de monitores de gran formato y la inmersión en entornos virtuales mediante dispositivos de realidad aumentada y mixta.
El taller propuesto quiere acercar la cultura ibera a través de los sentidos y bajo un paradigma inclusivo, a dos colectivos diferenciados: niñas y niños con una edad comprendida entre los 6-10 años y colectivos con discapacidad visual, dado que estos últimos suelen estar menos representados en este tipo de actividades. Para ello se han seleccionados por investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibera de la Universidad de Jaén una serie de elementos representativos de dicha cultura ibera. Dichos materiales serán adaptados para poder ser utilizados en el taller por investigadores vinculados al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y a su Laboratorio de Arqueología Computacional.
La interacción multisensorial se desarrollará a distintos niveles y con actividades específicas en cada uno de ellos, para ello vamos a establecer diversas propuestas de gamificación, lo que va a posibilitar que los participantes puedan acercarse a materiales singulares de la cultura ibera a través de juegos basados en la interacción con los mismos.
Los niveles y las actividades propuestas estarán soportadas por las siguientes fases sensoriales/exploratorias:
1. Exploración Visual: Digitalización del modelo con un escáner de luz estructurada para obtener un modelo digital 3D visualizable en un monitor.
2. Exploración Táctil y Auditiva: Los participantes interactuarán con modelos impresos a escala de objetos singulares y representativos de la cultura ibérica sin tener una visión directa de los mismos (tacto), pudiendo escuchar una alocución adaptada a la edad en la que describe el objeto (oído). Deberán ser capaces de elaborar un esbozo de lo percibido a través de la interacción visual y auditiva recibida con los objetos.
3. Exploración Virtual: La interacción virtual se desarrollará mediante el uso de sistemas inmersivos apoyados en cascos de realidad mixta y aumentada, que ofrecerán al usuario la sensación de interacción con los mismos modelos 3D sobre los que ha podido interactuar previamente, tanto en la fase visual como en la táctil y auditiva.
Se requiere reserva previa de actividad. Grupos cerrados y concertados.
Turnos:
1. 18:00 horas. Niñas y niños. Duración 60 minutos. Número de plazas 15
2. 19:00 horas. Colectivos concertados de personas con discapacidad visual. Duración 60 minutos. Número de plazas 15
Grupo/Departamento de investigación:
Informática / Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Participan:
TIC 188: Tratamiento de Señales en Sistemas de Telecomunicación
Valor que aporta la investigación:
– Promoción del conocimiento, el respeto y la protección del patrimonio arqueológico
– Aumento de la igualdad, la diversidad y la inclusión en la educación
– Aprendizaje significativo basado en experiencias patrimoniales donde los modelos 3D, la impresión 3D y los escenarios virtuales juegan un papel activo
– Introducción a la Arqueología como actividad para conocer el pasado
Sesiones programadas:
- Primera sesión (18:00-19:00)
- Segunda sesión (19:00-20:00)