Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Héroes Ocultos: Microbiota y Vacunas en la Infancia

Almería
26/09/2025 18:00
Numerosas investigaciones científicas han comenzado a revelar el importante papel que desempeña la microbiota nasal en la respuesta inmunitaria frente a infecciones respiratorias, así como en la eficacia de ciertas vacunas administradas por vía intranasal. Este campo emergente cobra especial relevancia en la infancia, una etapa clave para el desarrollo del sistema inmunológico.
Desde nuestro grupo, formado por profesionales de la salud e investigadores del ámbito biomédico, estamos llevando a cabo un estudio piloto centrado en la interacción entre la microbiota nasal y la inmunogenicidad de la vacuna intranasal contra la influenza en población pediátrica. Nuestro objetivo es comprender mejor cómo los microorganismos que habitan en la nariz pueden influir en la respuesta a las vacunas y, con ello, contribuir al diseño de estrategias de vacunación más eficaces y personalizadas.
La actividad que proponemos para la Noche Europea de los Investigadores busca acercar este conocimiento a la ciudadanía mediante una propuesta divulgativa y participativa. Por un lado, se presentará de forma accesible la relación entre microbiota, vacunas y salud infantil, junto con los avances más recientes en este campo de investigación. Por otro, se ofrecerá un taller interactivo que permita a los asistentes explorar, de forma amena y educativa, el mundo invisible de su propia miocrobiota nasal, su función en nuestro cuerpo y cómo influyen en nuestra salud y defensa frente a enfermedades como la gripe.
Numerosas investigaciones científicas han puesto de relieve en los últimos años la importancia de la microbiota humana —el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo— en la regulación del sistema inmunológico y en la respuesta a tratamientos médicos como las vacunas. Uno de los campos más prometedores en este sentido es el estudio de la microbiota nasal, especialmente en la infancia, una etapa crucial en la formación del sistema inmune. En el contexto actual, en el que continúan los esfuerzos por mejorar la prevención frente a enfermedades respiratorias como la gripe, cobra especial relevancia el análisis de nuevas formas de vacunación, como la vacuna intranasal contra la influenza, y su interacción con factores propios del huésped, como la microbiota. Este enfoque puede abrir la puerta al desarrollo de vacunas más eficaces, personalizadas y adaptadas a las características inmunológicas de cada individuo, especialmente en la población pediátrica.
Nuestro grupo de trabajo, compuesto por profesionales de los ámbitos académico (Universidad de Almería) y asistencial (Atención Primaria y Pediatría), desarrolla actualmente un proyecto de investigación en el marco del programa UAL Transfiere, titulado «Microbiota intestinal como promotora de inmunogenicidad por vacunas en población pediátrica». En línea con esta investigación, también exploramos el papel de la microbiota nasal como moduladora de la respuesta inmunológica a la vacunación por vía intranasal.
La actividad que proponemos para la Noche Europea de los Investigadores tiene como objetivo acercar este conocimiento científico a la ciudadanía, en particular a familias, docentes, estudiantes y personal sanitario. Pretendemos difundir de forma accesible e interactiva los avances en la investigación sobre microbiota nasal, vacunas y salud infantil, resaltando el valor de la ciencia en la prevención de enfermedades infecciosas.
La actividad se estructura en dos bloques principales:
Bloque divulgativo-informativo:
Se realizará exposición de carteles/folletos que expongan de forma clara y visual qué es la microbiota nasal, cómo se estudia, qué papel puede tener en la eficacia de las vacunas administradas por la nariz y por qué es especialmente relevante en niños y niñas. También se informará sobre la vacuna de la gripe intranasal y otros tipos de vacunas.
Taller interactivo y participativo:
Este espacio tendrá un carácter lúdico y educativo, pensado para todos los públicos, especialmente el infantil. A través de dinámicas participativas y juegos de simulación, los asistentes podrán explorar conceptos como “qué es una vacuna”, “cómo actúa la microbiota en nuestro cuerpo” o “qué sucede cuando recibimos una vacuna por la nariz”.
Además, se propondrán actividades prácticas como:
Extracción de muestra nasal, Microscopía y visualización de cultivos simulados (modelos de microbiota).
Este enfoque divulgativo permitirá acercar un tema de alta complejidad científica a la comprensión general, generando conciencia sobre el papel de la investigación biomédica en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud infantil.
Grupo/Departamento de investigación:
Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Participan:
Universidad de Almería e Instituto Balmis de Vacunas
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad contribuye significativamente a la alfabetización científica de la ciudadanía, facilitando la comprensión de conceptos complejos como microbiota, inmunidad y vacunación, especialmente en población pediátrica. Al acercar los avances de la investigación biomédica al público general de forma accesible y participativa, se promueve una cultura de salud preventiva, fomentando la confianza en las vacunas y el entendimiento del papel que juegan los microorganismos beneficiosos en nuestra salud.
Además, se potencia el pensamiento crítico y la curiosidad científica en niños, niñas y sus familias, incentivando vocaciones científicas tempranas. También se refuerza el vínculo entre el ámbito universitario, el sistema sanitario y la sociedad, destacando la importancia del trabajo interdisciplinar y la transferencia del conocimiento generado en la universidad hacia la mejora de la salud y el bienestar colectivo.