Volver


Fotografía de Celia Cruz Cobo
Enfermería | Almería

Celia Cruz Cobo

Universidad de Cádiz (UCA), Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA).

Departamento

Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de Cádiz). Área: Enfermería


Grupo de investigación

CTS-939 Nutrición: Aspectos Biomoleculares, Fisiopatológicos y Sociosanitarios.

Sobre mí

  • Graduada en Enfermería, por la Universidad de Almería.
  • Máster de Enfermería en Nefrología y Hemodiálisis, por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Máster en Integración en Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería, por la Universidad de Alcalá.
  • Máster Universitario en Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada, por la UCA.
  • Doctora en Enfermería con calificación Cum Laude.
  • Experiencia clínica en el SAS en atención primaria y especializada.
  • Experiencia docente como PSI en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (UCA).

Líneas de investigación

  • Intervención en el estilo de vida y la adherencia terapéutica como instrumento para lograr una mejora en la evolución clínica.
  • Empleo de las tecnologías de la información y comunicación en la prevención y control de enfermedades crónicas mediante dispositivos móviles (mHealth).
  • Factores de riesgo cardiovascular.
  • Educación en diabetes.

Resultados destacables

Dentro del proyecto eMOTIVA: La app eMOTIVA que desarrollamos mejoró significativamente la adherencia a la dieta mediterránea y frecuencia de consumo de alimentos, actividad física, tiempo de sedentarismo, capacidad de ejercicio, adherencia a la medicación, nivel de conocimientos, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca y glucemia en los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo tras sufrir un síndrome coronario agudo. Además, los participantes informaron de una alta satisfacción y una excelente usabilidad de la aplicación, por lo que resulta una herramienta novedosa y prometedora. Trial registration: ClinicalTrials.gov (NCT05247606).

Vocación

Llegué a través de un contrato de técnico de apoyo a la investigación y tras colaborar en diferentes proyectos y ensayos clínicos con investigadores de larga trayectoria, deseé realizar mi tesis doctoral para poder seguir contribuyendo a la ciencia.

Deseo científico

Poder mejorar la calidad de vida de los pacientes y el desarrollo de la profesión enfermera a través de la investigación en cuidados.

Actividades en las que participa

Ir al contenido