Virginia Gutiérrez Barbarrusa
Universidad Pablo de Olavide
Departamento de Sociología
Grupo de investigación
Grupo de Análisis Sociológico sobre Tendencias Sociales SEJ-474
Sobre mí
Profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
He trabajado como asesora para la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Sevilla, de la Diputación de Málaga y de El Puerto de Santa María, en la elaboración de la Ley de Participación Ciudadana de Andalucía, y en diferentes planes y políticas públicas en el ámbito local, entre los que destaco el Avance de Estrategias de Desarrollo Urbano y Social Integrado (EDUSI) de Bollullos de la Mitación, la elaboración de los Planes de Vivienda de Bollullos de la Mitación y de Bormujos y del Plan de Inclusión Social de San Juan de Aznalfarache, teniendo publicados diversos artículos y capítulos de libros resultado de estos trabajos.
Mis últimas investigaciones: “TRABEXIT: La huida del mercado de trabajo y la legislación social en España” (Plan Estatal 2021-2023 – Proyectos Investigación Orientada – US); “Los recursos de la juventud andaluza: diagnóstico para el diseño y la evaluación de las políticas públicas orientadas a su plena emancipación» (Consejo Económico y Social de Andalucía – UPO); “El impacto de Internet de las Cosas sobre la Ciudadanía Europea IDICCE” (FEDER-UPO), y “REVIVE: Reto demográfico y vivienda. El papel de la vivienda en las estrategias de revitalización demográfica en el medio rural andaluz.” (Junta de Andalucía-US).
Quiero destacar mi participación en el congreso Internacional sobre el legado de Rosa Luxemburgo en el centenario de su asesinato, celebrado por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO (LIPPO) en 2019, con una ponencia publicada sobre esta autora titulada Porqué molesta tanto Rosa Luxemburgo: Mujer, Judía y Revolucionaria. (Gutiérrez Barbarrusa, 2022) y que también presentamos en la Noche Europea de l@s investigador@s
Líneas de investigación
Participación Ciudadana
Políticas Públicas Participadas
Metodologías Participativas
Resultados destacables
La capacidad de intervención social y política de la ciudadanía, a través de la aplicación de un método participativo en la elaboración de las políticas públicas, con especial hincapié en los presupuestos públicos con perspectiva de género.
Vocación
A través de mi vinculación a procesos sociales y políticos y por mi formación académica en Ciencias Políticas y Sociología.
Deseo científico
Más inversión pública.