Volver


Fotografía de Víctor Manuel Rodríguez Montaño
Ingeniería | Cádiz

Víctor Manuel Rodríguez Montaño

Universidad de Cádiz

Departamento

Filología
ILA


Grupo de investigación

TEP195 – Laboratorio de Ingeniería Acústica

Sobre mí

Soy Arquitecto por la Universidad de Sevilla desde el año 2014 y, con el tiempo he ido orientando mi carrera profesional hacia el campo de la acústica. En 2018 finalicé el Máster en Ingeniería Acústica (especialidad de acústica arquitectónica) en la Universidad de Cádiz, donde también tuve la oportunidad de trabajar como investigador en el Laboratorio de Ingeniería Acústica y Vibraciones durante los años 2018 y 2019. He compaginado mi trayectoria profesional como arquitecto con trabajos centrados en la acústica arquitectónica. Más recientemente, en 2023, realice el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (especialidad en Tecnología) en la Universidad de Cádiz. En 2024 volví a incorporarme a la Universidad de Cádiz, concretamente al Instituto de Lingüística Aplicada, tras obtener un contrato como Personal Técnico de Apoyo (PTA) dentro de las ayudas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023. Actualmente desarrollo mi labor profesional en el manejo de las cámaras semianecoica y reverberante de la Universidad de Cádiz, explorando la acústica desde una perspectiva mucho más amplia, que abarca no solo la ingeniería, sino también la fonética.

Líneas de investigación

  • Acústica en entornos hospitalarios, con especial atención en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
  • Análisis acústico de espacios patrimoniales y singulares
  • Psicoacústica y su implicación en contextos forenses

Resultados destacables

Caracterización acústica de Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, identificando niveles de ruido, fuentes sonoras, patrones comunes entre unidades neonatales y propuestas de soluciones para reducir la exposición de los recién nacidos al ruido, con el objetivo de mejorar su desarrollo neurosensorial.

Vocación

Siempre me ha interesado trabajar en equipo y formar parte de proyectos que hagan la vida más sencilla a los demás, pero no fue hasta el año 2017, mientras cursaba el Máster Interuniversitario en Ingeniería Acústica, cuando me ofrecieron la oportunidad de participar, como parte de mi TFM, en un estudio sobre el ambiente acústico de una incubadora neonatal. Aquello fue una experiencia única que marcó mi inicio, y desde entonces he seguido vinculado al grupo de investigación PAIDI TEP 195. A partir de ese momento, he orientado mi actividad investigadora hacia el estudio de problemas reales, con especial atención en la mejora del entorno acústico neonatal, con la firme convicción de que una adecuada calidad sonora durante los días o incluso meses en los que el neonato es alojado en una incubadora, puede ser determinante para su desarrollo.

Deseo científico

Que exista una mayor inversión y reconocimiento hacia la ciencia. Investigar requiere tiempo, recursos y compromiso, y aunque sus resultados no son inmediatos, el impacto que producen a largo plazo es incuestionable.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Filología
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Lingüistas forenses en acción: descubriendo quién está detrás de las palabras (edición 2025)
En esta actividad los asistentes tomarán el papel del lingüista forense para la determinación de autoría. Se presentarán…
Ir al contenido