Volver


Fotografía de Vanesa Céspedes Castejón
Biología | Sevilla

Vanesa Céspedes Castejón

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Laboratorio de Biología Experimental.


Grupo de investigación

Laboratorio de Ecología Acuática y Unidad de análisis de imagen y microscopía.

Sobre mí

Doctora en biología de invasiones y amante de la ecología acuática. Su tesis doctoral se centró en la ecología de la especie invasora Trichocorixa verticalis y sus efectos en los ecosistemas acuáticos. Colaboradora en proyectos nacionales (eg. dispersión de semillas por aves acuáticas) e internacionales (eg. InvasiBES).
Recientemente, Vanesa Céspedes Castejón ha obtenido plaza de funcionaria en la categoría de técnico superior especializado de OPIS, con un enfoque particular en ecología acuática y limnología. Actualmente, trabaja en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC como técnico coresponsable del Laboratorio de Ecología Acuática (LEA) y de la Unidad de Análisis de Imagen y Microscopía (IMIC) en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Además, es integrante del comité de igualdad de la Estación Biológica de Doñana, coordinadora del 11 de febrero el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia y, del canal de podcast #Voces11F y muy activa en actividades divulgativas.

Líneas de investigación

Mi trabajo se enfoca en la limnología, la ecología acuática, las especies invasoras y las interacciones parásito huésped. Ha realizado estudios sobre la biogeografía y dispersión de especies acuáticas, especialmente en especies invasoras acuáticas, investigando los mecanismos ecológicos que gobiernan su establecimiento y propagación en nuevos hábitats. Actualmente, estoy especializada en el estudio de ecosistemas acuáticos, centrándome en la calidad del agua, la biodiversidad y los impactos antropogénicos.

Resultados destacables

Uno de los logros más significativos de Vanesa es la realización del primer estudio sobre parásitos de coríxidos en el sur de España y analizar, que las especies invasoras también pueden presentar impactos positivos en el ecosistema.

Vocación

Descubrí mi pasión por la investigación durante mi etapa como alumna interna en la Universidad de Murcia, influenciada por investigadoras como Susana Pallarés, aunque ya desde niña me encantaba la naturaleza. Una de mis grandes pasiones era disfrutar de ella con mi familia. La ciencia me resulta apasionante y dinámica, y eso la hace tan adictiva: siempre quiero saber y conocer más. Como investigadora creativa, me fascina que cada día se puedan descubrir cosas nuevas. Otro aspecto esencial —y que me encanta— de mi trabajo es poder comunicar y divulgar lo que aprendo, acercando así el conocimiento a la sociedad. Ahora, disfruto del trabajo de laboratorio junto a grandes trabajadoras: Isabel García y Belén Cañuelo.

Deseo científico

Mi deseo científico es contribuir a la conservación de los ecosistemas acuáticos entendiendo mejor cómo las especies invasoras y los parásitos alteran su equilibrio, y que este conocimiento sirva para tomar decisiones más eficaces en su protección. También sueño con que la ciencia llegue a más personas, despierte curiosidad y ayude a construir una sociedad más consciente del valor de la biodiversidad.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 17:00
Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Casi todos son charcolegas menos los malotes
A través de juegos interactivos, exploraremos especies indicadoras de la buena calidad del agua, y otras especies que…
Ir al contenido