Valentyna Inshyna
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Unidad de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana.
Grupo de investigación
Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC.
Delegación del CSIC de Andalucía y Extremadura.
Unidad de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana.
Sobre mí
Soy bióloga ucraniana con amplia experiencia internacional en investigación y divulgación científica. He trabajado en Ucrania y Alemania, centrando mi carrera en el estudio de invertebrados como los tardígrados, participando en proyectos europeos, congresos y publicaciones internacionales.
Después de varios años en la investigación, orienté mi trayectoria hacia la divulgación científica, convencida de que acercar la ciencia a la sociedad requiere tanto rigor como creatividad. En Alemania colaboré en proyectos que unían ciencia, arte y sociedad, transformando descubrimientos científicos en experiencias accesibles y atractivas para distintos públicos.
Actualmente desarrollo proyectos de divulgación científica en la Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC, donde trabajo en estrecha colaboración con científicos de todas las disciplinas para convertir su investigación en formatos comprensibles y estimulantes, desde talleres y exposiciones hasta actividades interactivas para niños, jóvenes y adultos. Creo firmemente que la divulgación es una forma de ciencia en sí misma, que requiere formación específica, reflexión metodológica y creatividad para comunicar de manera efectiva y responsable.
Líneas de investigación
- Transformar la investigación científica en experiencias accesibles para todo tipo de público.
- Diseño y evaluación de talleres, exposiciones y actividades interactivas.
- Educación interdisciplinar y participación ciudadana en ciencia.
Resultados destacables
En BIOTOPIA (Múnich) diseñé y llevé a cabo talleres especiales para alrededor de 1.000 niños de 6 a 12 años refugiados ucranianos, en los que la ciencia se convirtió en un espacio seguro para aprender en su idioma, compartir experiencias y construir nuevas amistades. Estas actividades demostraron cómo la divulgación puede servir no solo para transmitir conocimiento, sino también como herramienta de integración, apoyo emocional y cohesión social.
En la Casa de la Ciencia (CSIC, Sevilla) he desarrollado y coordinado talleres y visitas guiadas sobre temas como astrofísica y el estudio del Sol, la contaminación por plástico y la influencia del cambio climático en la biodiversidad. Estas actividades han acercado la ciencia a miles de personas de todas las edades, combinando rigor científico con creatividad para que cada experiencia sea inclusiva, participativa y transformadora.
Mi misión es que la ciencia llegue a todas las personas, sin barreras de idioma, edad o contexto, convirtiéndose en un motor de inclusión y participación ciudadana.
Vocación
Creo que vivimos en tiempos en los que necesitamos más científicos y más ciudadanía formada en ciencia, capaces de abordar los desafíos del cambio climático, la gestión de recursos, la biodiversidad y los problemas sociales. Como científicos, también tenemos la responsabilidad de luchar contra la desinformación y promover el pensamiento crítico. Por eso sigo en la ciencia: para acercar el conocimiento a todas las personas, fomentar la curiosidad y contribuir a que cada individuo pueda tomar decisiones informadas sobre su vida y su entorno.
Deseo científico
Deseo que cada niño y niña, en cualquier lugar, tenga la oportunidad de asombrarse con la ciencia, aprender sin barreras y elegir su camino, ya sea en la ciencia o en cualquier otra pasión, sin limitaciones.