Fotografía de Tomás Lafarga
Ingeniería | Almería

Tomás Lafarga

Universidad de Almería


Grupo de investigación

BIO-352, Fotosíntesis y desalación

Sobre mí

Ingeniero Químico y Máster en Informática Industrial por la Universidad de Almería y Doctor en Agricultura y Ciencia de los Alimentos por University College Dublin, Irlanda. Tras sus estudios en la Universidad de Almería, Tomás fue galardonado con una Teagasc Walsh Fellowship por el Gobierno de Irlanda para realizar sus estudios de doctorado en la valorización de subproductos agroalimentarios como fuente de compuestos bioactivos. En 2016, obtuvo una Ayuda Juan de la Cierva Formación en IRTA, el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Cataluña, donde trabajo en la extracción de proteínas de origen no animal, principalmente de legumbres y microalgas, para aplicaciones industriales, en la extracción de compuestos bioactivos a partir de subproductos industriales y en su utilización como nuevos ingredientes en la industria de los alimentos funcionales. Tomás trabaja desde 2020 en el Grupo BIO352 desarrollando nuevas estrategias de producción y nuevas aplicaciones de las microalgas en la industria alimentaria. El Dr Lafarga ha publicado más de 50 artículos científicos incluyendo varios capítulos de libro y ha participado en diversos congresos tanto nacionales como internacionales.

PROYECTOS EUROPEOS en los que ha participado:

PROJECT: Biogenic CO2 capture into Sustainable Energy Carriers: A novel photosynthetic and hydrogenotrophic CO2 fixation combined with waste nutrient upcycling for production of carbon negative energy carriers.

ACRONYM: COSEC

CALL: HORIZON-CL5-2024-D3-01

 

PROJECT: Reusing effluents from agriculture to unlock the potential of microalgae

ACRONYM: REALM

CALL:  Horizon-CL6-2021-CIRCBIO-01

 

PROJECT: European microalgae alliance: Innovative, safe, and sustainable multi-product biorefineries for a blue biobased economy,

ACRONYM: ALLIANCE

CALL. HORIZON-JU-CBE-2024

 

PROJECT: Developing early-warning systems for improved microalgae PROduction and anaerobic DIGestIOn,

ACRONYM: PRODIGIO

CALL: H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

 

PROJECT: Next advanced bIofuels from AlGae biomAss and oRganic biogenic wAstes for electricity generation through fuel cells application,

ACRONYM: NIAGARA

CALL HORIZON-CL5-2023-D3-02

 

PROJECT: Sustainable Algae Biorefinery for Agriculture aNd Aquaculture,

ACRONYM: SABANA,

CALL: H2020-BG-2016-2017

 

 

Líneas de investigación

Revalorización de subproductos industriales, desarrollo de alimentos funcionales, nuevos métodos de producción y nuevas aplicaciones de las microalgas para la industria alimentaria.

Resultados destacables

Desarrollo de varios alimentos de alto valor nutricional y bajo impacto ambiental que actualmente se encuentran en el mercado.

Vocación

Tras finalizar mis estudios en la Universidad de Almería recibí una Beca Leonardo da Vinci con la que trabajé como investigador en Teagasc (Irlanda), uno de los centros europeos más relevantes en cuanto a la investigación en agronomía y alimentación. Allí comenzó mi interés en la investigación, que sigue vigente a día de hoy porque creo que la ciencia y la investigación tienen el potencial de solucionar muchos de los desafíos que tenemos (y tendremos) los seres humanos en el futuro.

Deseo científico

Que la apuesta por la ciencia y la innovación deje de ser un reclamo político y sea, de una vez por todas, una realidad.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Actividad de ocio, Exposición
Ingeniería
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de European ProjectIcono de Misiones Horizonte EuropaIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
Descubre el universo de las algas: soluciones para un futuro sostenible
Descubre el inmenso potencial de las algas en esta actividad interactiva. Explorarás cómo, desde las algas se producen…
Ir al contenido