Volver


Fotografía de Tatiana Denisenko
Filología, Otros | Cádiz

Tatiana Denisenko

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Filología
  • Instituto de Lingüística Aplicada (ILA)

Sobre mí

Licenciada en Lingüística y Enseñanza de español e inglés como lenguas extranjeras por la Universidad Estatal Lingüística de Irkutsk, Rusia. Posteriormente, cursé el programa de Experto Universitario en Traducción especializada de ruso y español en la Universidad de Cádiz. Completé mi formación académica con el Máster en Estudios Hispánicos con la especialización en la Enseñanza de español como L1/L2. A partir de entonces, surgió mi interés investigador por la fraseología y los procesos de adquisición de unidades fraseológicas, desde una perspectiva neurocognitiva del lenguaje. Actualmente, estoy realizando el programa de Doctorado en Lingüística en la Universidad de Cádiz, especializándome en técnicas de Lingüística Experimental, así como Psicolingüística y Neurolingüística.

Líneas de investigación

  • Fraseología
  • Fraseodidáctica
  • Neurolingüística
  • Lingüística experimental
  • Neurocognición del lenguaje
  • Adquisición de lenguaje

Resultados destacables

Como investigadora predoctoral en formación y personal técnico de apoyo en el Laboratorio de Lingüística Experimental del ILA, me estoy especializando en el manejo de los equipos experimentales de electroencefalografía y eyetracking, con el fin de aplicar estos conocimientos en el ámbito de la lingüística aplicada y realizar experimentos con el lenguaje.

Vocación

En mi etapa como alumna del máster, llevé a cabo una investigación en la que pretendía demostrar la importancia de enseñar locuciones verbales y otras unidades fraseológicas a los estudiantes extranjeros a partir de los niveles iniciales y elaboré para ello una propuesta de enseñanza de fraseologismos, basada en la teoría de campos semánticos. Posteriormente y gracias a mis prácticas en el Instituto de Lingüística Aplicada de la UCA, pude desarrollar habilidades en el manejo del equipo de eyetracking, para la realización de experimentos con el lenguaje. Desde ese momento, mi interés investigador se ha centrado en las técnicas de experimentación lingüística y el procesamiento neurocognitivo de unidades fraseológicas.

Deseo científico

Comprender cómo nuestro cerebro procesa el significado y la estructura de diversas unidades lingüísticas, ya que es fundamental para seguir avanzando en el conocimiento de la neurocognición del lenguaje. Este conocimiento tiene potencial de contribuir significativamente a la ciencia y, al mismo tiempo, mejorar el proceso de aprendizaje de idiomas, con un impacto positivo en la educación y el desarrollo personal de personas.  

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Otros
Icono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
De la mirada al lenguaje: cerebros parlantes
Taller presencial para todas las edades en el que se propondrán actividades interactiva con muchos premios y sorpresas…
Ir al contenido