Volver


Fotografía de Silvia Villaró Cos
Alimentación | Almería

Silvia Villaró Cos

Universidad de Almería

Departamento

Departamento de Ingeniería Química


Grupo de investigación

BIO352

Sobre mí

CFGS en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, BSc en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y MSc en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria. En 2020, Silvia se graduó como Tecnóloga de Alimentos por la Universidad de Lleida. Su Trabajo Fin de Grado fue realizado en conjunto con la Universidad de Almería identificando nuevas aplicaciones para el uso de las microalgas como alimento. Mientras cursaba sus estudios de Grado, Sílvia trabajó como técnico de investigación durante 5 años en IRTA Fruitcentre (Lleida) desarrollando procesos sostenibles para la industria alimentaria. En 2021, Silvia se especializó en biotecnología aplicada a la alimentación mediante un Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria en la Universidad de Almería.  Ese mismo año, Silvia obtuvo una beca de iniciación a la investigación y en la actualidad está realizando un doctorado en Biotecnología y Bioprocesos Industriales en la Universidad de Almería. El objetivo de su trabajo es el escalado de la producción de microalgas y la búsqueda de nuevas aplicaciones relacionadas con la industria alimentaria.

PROYECTOS EUROPEOS en los que ha participado:

PROJECT: Biogenic CO2 capture into Sustainable Energy Carriers: A novel photosynthetic and hydrogenotrophic CO2 fixation combined with waste nutrient upcycling for production of carbon negative energy carriers.

ACRONYM: COSEC

CALL: HORIZON-CL5-2024-D3-01

PROJECT: Reusing effluents from agriculture to unlock the potential of microalgae

ACRONYM: REALM

CALL:  Horizon-CL6-2021-CIRCBIO-01

 

PROJECT: European microalgae alliance: Innovative, safe, and sustainable multi-product biorefineries for a blue biobased economy,

ACRONYM: ALLIANCE

CALL. HORIZON-JU-CBE-2024

Líneas de investigación

Aplicación de las microalgas en la industria alimentaria.

Resultados destacables

Desarrollo de un proceso de valorización de la microalga Arthrospira platensis y optimización de la extracción de proteínas a escala pre-industrial

Vocación

Siempre me fascinño la gran influencia que tiene la alimentación en nuestra salud física e incluso psicológica. Aunque cada vez se conoce más la relación existente entre alimentación y salud, aún quedan por descifrar muchísimas incógnitas. Es por ello que sigo en este mundo profesional, al cual le queda mucho camino por recorrer.

Deseo científico

Mi mayor deseo científico es aportar nuevos conocimientos sobre el potencial que tienen las microalgas como alimento.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Actividad de ocio, Exposición
Ingeniería
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de European ProjectIcono de Misiones Horizonte EuropaIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
Descubre el universo de las algas: soluciones para un futuro sostenible
Descubre el inmenso potencial de las algas en esta actividad interactiva. Explorarás cómo, desde las algas se producen…
Ir al contenido