Volver


Fotografía de Sara Miralles Cuevas
Ingeniería | Almería

Sara Miralles Cuevas

Departamento

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA


Grupo de investigación

BIO-263

Sobre mí

Sara Miralles Cuevas es Ingeniera Química por la Universidad de Almería (UAL, 2009), posee dos títulos de Máster por la misma institución: uno en Energía Solar (2010) y otro en Biotecnología Industrial y Bioprocesos (2011). Doctora por la Universidad de Almería (2015) Premio Extraordinario de Doctorado por la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL (2016). Su índice h es de 28 (Scopus, 2024), con un total de 2.100 citas. Ha publicado un total de 64 trabajos científicos en revistas internacionales con revisión por pares (JCR), de los cuales 58 artículos (más del 87% Q1). Además, es autora de 5 capítulos de libro y 1 libro a nivel nacional. Cuenta con más de 80 contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Ha sido beneficiaria de 5 becas/contratos competitivos y ha recibido 3 premios. Ha participado en 31 proyectos de I+D, desempeñando un papel activo en la preparación de 16 de ellos durante los últimos 4-5 años. Ha ejercido funciones como Investigadora Principal, Co-investigadora, Directora, Coordinadora Nacional en Chile e Investigadora Asociada, contribuyendo a la captación de más de 1,5 millones de euros desde el año 2020 en su anterior etapa en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en Santiago de Chile, donde alcanzó la máxima jerarquía “Catedrática de la UTEM” (2020-2024). 

Paralelamente a su labor investigadora, ha desarrollado actividades docentes en distintos niveles educativos (Grado, Máster y Doctorado), acumulando un total de 960,6 horas de docencia en universidades extranjeras y nacionales. Ha dirigido 4 Trabajos Fin de Máster (1 en ejecución), 17 Trabajos Fin de Grado (4 en ejecución) y 1 tesis doctoral.

Obtuvo la acreditación I3 el 10 de enero de 2023 con una puntuación de 9,9/10. En cuanto a la divulgación científica, destaca por haber organizado 5 Seminarios Internacionales sobre Tratamiento Solar de Aguas (2015, 2016, 2018, 2021 y 2023), 3 Encuentros Iberoamericanos sobre Saneamiento del Agua y Desarrollo de Tecnologías Sostenibles (2021, 2022 y 2023), y 1 Feria Tecnológica (2016). Ha realizado más de 69 meses de estancias postdoctorales en centros internacionales y 42 meses en centros nacionales. Fue seleccionada en los contratos competitivos “Juan de la Cierva – Formación” en 2016 (n.º 2) y “Juan de la Cierva – Incorporación” en 2019 (n.º 1 en el área de Ciencia y Tecnología Química). Actualmente ocupa el puesto n.º 1 en el programa Ramón y Cajal 2023 en el área de Ciencias y Tecnologías Químicas, con incorporación en la Universidad de Almería desde enero 2025.

Líneas de investigación

La Dra. Sara Miralles-Cuevas centra su labor investigadora en el desarrollo de tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales, con énfasis en procesos de oxidación avanzada asistidos por energía solar como el foto-Fenton a pH neutro, combinados con nanofiltración u ozonización para la eliminación de contaminantes emergentes y microorganismos patógenos. Diseño de foto-reactores UV-LED. Ha trabajado extensamente con diferentes reactores solares a escala piloto y en validación de fotocatalizadores basados en TiO y materiales híbridos. Actualmente, amplía sus líneas en la UAL hacia la valorización de residuos de biomasa para el desarrollo de sensores electroquímicos y materiales adsorbentes, además del diseño de sistemas híbridos UVC-LED/electroquímicos para el tratamiento eficiente de aguas. También va a montar un laboratorio para el monitoreo y cuantificación de genes de resistencia a antibióticos (ARGs) en aguas, integrando enfoques ambientales y bio-analíticos en sus investigaciones.

Resultados destacables

Desarrollo de un nuevo sistema híbrido de tratamiento mediante el diseño de un foto-reactor UVC-LED combinado con celdas electroquímicas para aplicaciones en tratamiento de aguas residuales. En proceso de Registro de Patente.

Vocación

Llegué por casualidad. Al dejar el mundo de la empresa privada en 2011, descubrí el verdadero valor de la investigación. Fueron mis directores de tesis quienes me abrieron la puerta a este universo fascinante, donde la curiosidad, el aprendizaje continuo y el potencial transformador se convierten en motor de vida. Sigo aquí porque, a pesar de los desafíos y dificultades, creo profundamente en la capacidad de la ciencia para generar un impacto real y positivo. Me motiva contribuir con soluciones sostenibles y aplicadas a los grandes retos ambientales de nuestro tiempo.

Deseo científico

Que se reconozca y valore de forma justa el esfuerzo, compromiso y desempeño que requiere una carrera científica, especialmente en etapas tempranas.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Taller
Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de European ProjectIcono de Misiones Horizonte Europa
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
Las aguas residuales, nuestro bien más preciado
La actividad aborda la problemática de la reutilización de aguas residuales a nivel europeo, además de la creciente…
Ir al contenido