Sandra Fachelli
Universidad Pablo de Olavide
Departamento de Sociología
Grupo de investigación
DINAMOS “Dinámicas de Desigualdad Social y Sociología Comparada” (SEJ-692).
Sobre mí
Profesora Titular del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide. Post-doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Diploma de Estudios Avanzados en Sociología y Máster en Iniciación a la Investigación en Sociología (UAB), Máster en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales (FLACSO Argentina). Coordinadora Docente y profesora del Máster en Técnicas de Investigación Social Aplicada (TISA) que coordinan conjuntamente la UAB y la Universitat de Barcelona. Es actualmente Vicepresidenta del RC55 «Indicadores Sociales», Miembro del Board del RC28 «Social Stratification» de la International Sociological Association (ISA) y Presidenta del Comité de Investigación CI 41 «Sociología Comparada entre Europa y América Latina» de la Federación Española de Sociología (FES). Ha sido Presidentadel Comité de Investigación CI 06 «Desigualdad y Estratificación Social» entre 2020 y 2024 de la FES. Es subcoordinadora del proyecto INCASI2 International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities, GA 101130456 del programa Horizon Europe, Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) donde participan 29 organizaciones: 14 universidades europeas de 6 países (España, Italia, Francia, Países Bajos, Finlandia y Gran Bretaña), 11 universidades de América latina y el Caribe de 7 países (Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, Uruguay, Brasil y México), y 4 organizaciones no académicas (Latinobarómetro, CEPAL, CLACSO y LAPOP). Principales líneas de investigación: desigualdad, estratificación y movilidad social, educación superior y trabajo.
Líneas de investigación
Estratificación Social, Mercado de trabajo y Educación.
Resultados destacables
Más de 100 publicaciones científicas: https://investiga.upo.es/investigadores/158663/publicaciones
Con un alto impacto en el ámbito científico con más de 7300 citas y un Índice h de 28 y un Índice i10 de 54 en Google Académico: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=u8V1F0IAAAAJ
Vocación
Mi viaje hacia la ciencia social comenzó en mi niñez, cuando me di cuenta de que el mundo que me rodeaba estaba lleno de desigualdades. Sentí una profunda curiosidad por entender las dinámicas sociales, sobre todo por comprender la gran inestabilidad y fragilidad de la sociedad latinoamericana donde vivía.
Descubrí que la sociología era la disciplina que trataba los fenómenos que me preocupaban en la propia universidad.
Me sumergí en temas como análisis de la estructura social, la diversidad cultural y el impacto de las políticas públicas en la vida de las personas.
Hoy, sigo en la ciencia social porque cada día me brinda la oportunidad de aprender algo nuevo y de contribuir a un diálogo más amplio sobre los problemas que afectan a nuestras sociedades.
Estoy convencida de que la ciencia social tiene un papel crucial en el combate a la desigualdad social. A través de la investigación y la divulgación, podemos visibilizar injusticias y proponer alternativas viables.
La sociología no solo me ha proporcionado herramientas para entender el mundo, sino que también me ha proporcionado evidencias para sostener que es posible construir sociedades más justas y equitativas, y sé que la ciencia social puede contribuir a esa misión.
Deseo científico
Podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos. La igualdad no es solo un ideal; es un derecho humano fundamental que debemos defender y promover en cada rincón del planeta. Hace tiempo que es hora de transformar nuestras sociedades y hacer de la igualdad una realidad.