Rocío Fernández Zamudio
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Laboratorio Vivo de la ICTS-Doñana.
Grupo de investigación
Grupo de Seguimiento de Procesos Naturales.
Sobre mí
Rocío Fernández Zamudio es licenciada y doctora en Biología por la Universidad de Sevilla. Con más de 10 años de experiencia, ha centrado su investigación en la ecología de sistemas acuáticos temporales, flora invasora y flora amenazada. Actualmente, desempeña el cargo de titulada superior de actividades técnicas y profesionales en la
Estación Biológica de Doñana siendo responsable y coordinadora del Equipo de Agua y Medio Terrestre del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales. En este rol, lidera el seguimiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres del Parque Nacional y Natural de Doñana, incluyendo el monitoreo de lagunas, marismas, flora y fauna asociadas. Este trabajo es fundamental para documentar el estado de conservación de las lagunas permanentes del parque debido a la sequía y la sobreexplotación o estado del acuífero.
Líneas de investigación
Sistemas acuáticos temporales; Flora invasora; Flora amenazada.
Resultados destacables
Uno de los resultados más destacables de mis investigaciones es la elaboración de los protocolos de seguimiento de lepidópteros diurnos (mariposas) en el Espacio Natural de Doñana y ser la coordinadora regional para Andalucía Occidental y Extremadura en el programa BMS-España (Butterfly Monitoring Scheme).
Vocación
Desde pequeña me sentí fascinada por la naturaleza y los espacios silvestres, lo que me llevó a estudiar Biología en la Universidad de Sevilla. Durante mis primeros años como investigadora, descubrí el poder de la ciencia para entender y proteger los ecosistemas. Sigo aquí porque creo firmemente en el valor del conocimiento científico como herramienta para frenar la pérdida de biodiversidad y conservar nuestro patrimonio natural.
Deseo científico
Que la ciencia tenga un papel central en la toma de decisiones políticas, y que logremos conservar los ecosistemas y especies más frágiles antes de que crucen un punto de no retorno.