Reyes Gago Sosa
Universidad de Cádiz
Filología
ILA
Grupo de investigación
Semaínein
Sobre mí
Nací en Aracena (Huelva) y después de cursar mis estudios en Bachillerato de Humanidades me trasladé a Cádiz a realizar el doble grado de Estudios Ingleses y Lingüística y Lenguas Aplicadas. Durante mis estudios de grado, tuve la oportunidad de explorar diversas rama y especialidades del estudio lingüístico, lo que despertó en mí un interés particular por áreas como la Psicolingüística, la Lingüística Computacional y la Terminología, dentro del campo de la Lingüística Aplicada.
Mi estancia Erasmus + en la Universidad KU Leuven (Bélgica) fue especialmente enriquecedora, ya que me permitió familiarizarme con herramientas de análisis lingüístico basadas en corpus, como WordNet, EnglishCorpora o AntConc. Realicé mis Trabajos de Fin de Grado sobre Psicolingüística y léxico y sobre género, masculinidades y literatura norteamericana, obteniendo calificaciones de Sobresaliente y Matrícula de Honor, respectivamente.
En el curso 2022-2023, cursé el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (especialidad de Lengua Extranjera) en la Universidad de Cádiz, que compaginé con una beca de colaboración del Ministerio. En este contexto, trabajé en el Instituto de Lingüística Aplicada bajo la dirección de la Prof. Dra. Carmen Varo, participando en el análisis de resultados experimentales y en tareas de documentación bibliográfica.
Esta experiencia consolidó mi interés por el procesamiento del lenguaje y la gestión de la información, motivándome a cursar de forma presencial el Máster en Análisis y Procesamiento del Lenguaje en la Universidad del País Vasco durante el curso 2023-2024. Esta formación, impartida en la Facultad de Informática y compartida con estudiantes de Ingeniería y Ciencia de Datos, me permitió adquirir competencias en programación y profundizar en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), un área clave de la Inteligencia Artificial que se enfoca en la interacción entre las máquinas y el lenguaje humano.
Durante el máster, desarrollé aplicaciones como chatbots, sistemas de traducción automática, análisis de sentimientos y reconocimiento de voz. Mi Trabajo Fin de Máster se centró en la creación de un recurso terminológico orientado a la mejora de la traducción automática, específicamente en el tratamiento de términos polisémicos en contexto. Esta línea de investigación constituye también la base de mi actual etapa doctoral, en la que aspiro a seguir integrando la terminología con el PLN.
Líneas de investigación
Lingüística Aplicada, Terminología, Procesamiento del Lenguaje Natural, Lingüística Computacional.
Resultados destacables
Considero como principal aportación de mi trayectoria investigadora el estudio del significado polisémico mediante modelos de lenguaje con enfoque bidireccional, con el objetivo de analizar su capacidad de desambiguación en contextos especializados. Asimismo, destaco los resultados obtenidos en la creación de un recurso terminológico que incorpora términos de especialidad polisémicos y sus usos específicos, orientado a la mejora de la traducción automática a nivel terminológico.
Vocación
Desde pequeña he sentido fascinación por el lenguaje humano y la diversidad cultural, interés que se manifestó inicialmente a través de mi afinidad por la lengua inglesa. La investigación y el aprendizaje continuo forman parte de mi naturaleza, y siempre me ha atraído el estudio de teorías abstractas y su aplicación práctica.
Permanezco en el ámbito científico porque me resulta apasionante observar cómo los modelos de lenguaje están comenzando a reflejar comportamientos característicamente humanos. Esta evolución abre un abanico de posibilidades para quienes nos dedicamos a la lingüística, tanto en el plano teórico como en el aplicado.
Deseo científico
Deseo que la ciencia y la tecnología avancen hacia una verdadera colaboración multidisciplinar, integrándose de forma efectiva con otras áreas del conocimiento. Estoy convencida de que el progreso y la generación de nuevo conocimiento solo son posibles mediante la cooperación y el diálogo constante entre especialistas de distintas disciplinas.