Pablo Jiménez López UAL
Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina.
Grupo de investigación
Chronic Complications of Diabetes Lab (ChroCoDiL)
Sobre mí
Actualmente realizo mi doctorado en el grupo de la Dra. Tania Romacho, en el laboratorio de Chronic Complications of Diabetes Lab (ChroCoDiL) de la Universidad de Almería (UAL), donde estudio las complicaciones asociadas a la diabetes.
Obtuve mi Grado en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid (2017), con una investigación centrada en receptores de linfocitos T. Los hallazgos de mi Trabajo de Fin de Grado fueron presentados en congresos científicos nacionales e internacionales. Posteriormente, me especialicé con un Máster en Inmunología Molecular y Celular en la Universidad de Granada (2018), realizando investigación en el Instituto López-Neyra de Parasitología y Biomedicina sobre mecanismos neuroinmunes en enfermedades inflamatorias.
Además de mi experiencia en técnicas moleculares y celulares aplicadas a la inflamación, tengo un fuerte interés en la divulgación científica y la enseñanza basada en la investigación. He participado en actividades como la Noche Europea de los Investigadores y la Semana de la Ciencia, entre otras.
Líneas de investigación
Efecto de los Micro-Nanoplásticos en el desarrollo de resistencia a insulina
Resultados destacables
He puesto a punto un nuevo modelo de nanoplásticos para simular la exposición a nanoplásticos mediante la dieta.
Vocación
Durante mi etapa como estudiante de bachillerato, surgió en mí un creciente interés por la ciencia, particularmente por el funcionamiento del ser humano como un sistema de precisión extraordinaria. Este interés me llevó a profundizar en el estudio de sus mecanismos moleculares.
La razón por la que continúo dedicándome a la ciencia es la profunda satisfacción que genera en mí el proceso científico: desde la formulación de un problema y el desarrollo de hipótesis, hasta el diseño de experimentos que las validen. Pero lo más reconfortante reside en analizar los resultados, fruto del esfuerzo y la dedicación invertidos en cada etapa del proceso y ver cómo tu esfuerzo aporta valor a la comunidad científica.
Deseo científico
Aspiro a contribuir al avance de la sociedad mediante el desarrollo de terapias innovadoras o descubrimientos científicos con impacto tangible, que puedan mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.