Norma Rodrigues Nunes de Senna
Universidad Pablo de Olavide
Sistemas Físicos, Químicos y Naturales
Sobre mí
Doctoranda en Ecología en la Universidade Federal de Viçosa (Brasil), con una estancia de investigación en la Universidad Pablo de Olavide (España). Mi investigación doctoral estudia indicadores ecofisiológicos derivados de los anillos de crecimiento de Hymenaea courbaril y su relación con la acumulación de biomasa y la respuesta de los árboles al cambio climático. Durante el doctorado he adquirido experiencia en dendrocronología, dendroquímica, espectrometría de rayos X y análisis estadístico en R, integrando variaciones anatómicas y químicas de la madera con estrategias funcionales y dinámica de crecimiento de especies tropicales.
En el máster en Ecología Aplicada por la Universidade Federal de Lavras, trabajé con diversidad funcional y biomasa aérea en áreas de manejo forestal de bajo impacto en la Amazonía, analizando las relaciones entre biodiversidad y funcionamiento ecosistémico.
Mi trayectoria incluye experiencia en inventario y monitoreo ecológico de bosques tropicales y templados, evaluación de rasgos funcionales de árboles, análisis de densidad de la madera y composición elemental mediante espectrometría. He participado en congresos nacionales e internacionales presentando trabajos sobre crecimiento secundario, variación anatómica y relaciones entre estrategias funcionales y biomasa forestal.
Actualmente colaboro en proyectos de investigación en Brasil y en España, combinando enfoques de dendrocronología, dendroquímica y manejo forestal para comprender cómo diferentes estrategias ecológicas influyen en la resiliencia de los bosques tropicales y templados frente al cambio climático.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación se centran en la integración de la dendrocronología, la dendroquímica y la anatomía de la madera para comprender cómo los rasgos funcionales de los árboles influyen en la dinámica de crecimiento y en la acumulación de biomasa. Actualmente investigo cómo estas variaciones anatómicas y químicas reflejan estrategias ecológicas y condicionan la resiliencia de los bosques tropicales y templados frente al cambio climático.
Resultados destacables
He investigado cómo la variabilidad anatómica y química de la madera de siete especies arbóreas de la Amazonía se relaciona con las estrategias ecológicas de los árboles, lo que permite predecir mejor la acumulación de biomasa y la respuesta de los bosques a cambios climáticos y de manejo.
Vocación
Entré en la ciencia porque desde pequeña siempre tuve una gran proximidad con la naturaleza, lo que despertó en mí curiosidad por entender cómo funcionan los bosques y cómo las diferentes especies se relacionan entre sí. Esa curiosidad evolucionó hacia un deseo de transformar el conocimiento científico en herramientas para la conservación y el manejo sostenible. Sigo en la ciencia porque creo que mi trabajo puede ayudar a proteger los ecosistemas de los que siempre me he sentido parte.
Deseo científico
Contribuir a que el conocimiento sobre la anatomía y química de la madera se transforme en herramientas útiles para la conservación y el manejo sostenible de los bosques.
Actividades en las que participa

